Cargando

Por favor, espere

TVAA/RAA 2024/12

Elaboración de diversos materiales, contenidos, programas y elementos promocionales y gráficos destinados a la actividad de comunicación audiovisual televisiva, radiofónica y a través de plataformas digitales de Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U. y Radio Autonómica de Aragón, S.A.U.
Elaboración de diversos materiales, contenidos, programas y elementos promocionales y gráficos destinados a la actividad de comunicación audiovisual televisiva, radiofónica y a través de plataformas digitales de Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U. y Radio Autonómica de Aragón, S.A.U.
Importe de licitación (sin impuestos)
61.299.032,48 EUR
Estado Evaluación
Periodo de solicitudes
15/abr/2025 07:00 - 04/jun/2025 23:59
Órgano de contratación
Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U.
Tipo de Contrato Servicios
Tipo de Procedimiento
Abierto
SARA
Valor estimado sin impuestos 124.190.985,28 EUR
Nº lotes 4

Forma de presentación

Estructura de la oferta

  • Documentación administrativa
    • DRU - Declaración Responsable Única
    • Especialidades en la documentación para empresarios extranjeros
  • Oferta técnica o evaluable mediante juicio valor
    • Lote 1: Elaboración de 1.300 horas de contenidos audiovisuales bajo la iniciativa, encargo y supervisión de Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U. destinados a integrarse en su parrilla de programación, en sus canales de difusión y en sus Plataformas Digitales
      • 1-1. Propuesta de nuevos contenidos
      • 1-2. Mejoras de contenido existente
      • 2. Estructura organizativa
      • 3. Perfil profesional del Delegado del contratista y su equipo
      • 4. Medios técnicos propuestos
    • Lote 2: Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos informativos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U. y de sus Plataformas Digitales
      • 1. Organización general
      • 2. Perfil profesional del Delegado del contratista y su equipo
      • 3. Medios técnicos propuestos
    • Lote 3: Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos deportivos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U., de Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales
      • 1. Perfil profesional del Delegado del contratista y su equipo
      • 2. Organización general
      • 3. Medios técnicos propuestos
    • Lote 4: Servicio de autopromociones y realización de la imagen de cadena para Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U., Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales
      • 1. Diseño y calidades estéticas de elementos gráficos y promocionales
      • 2. Diseño, storyboard y desglose técnico de un rodaje de autopromoción para Aragón TV
      • 3. Organización general
      • 4. Perfil profesional del coordinador del servicio
      • 5. Equipamiento técnico
  • Oferta económica o evaluable mediante fórmulas
    • 1. Oferta económica. Precio
    • 2. Oferta económica. Beneficio
    • Lote 1: Elaboración de 1.300 horas de contenidos audiovisuales bajo la iniciativa, encargo y supervisión de Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U. destinados a integrarse en su parrilla de programación, en sus canales de difusión y en sus Plataformas Digitales
      • 3.a) Compromiso puesta en marcha programa especial
      • 3.b) Compromiso ampliación duración programas en directo
      • 3.c) Compromiso propuesta mensual cambios y mejoras para aumentar índices de audiencias
      • 3.d) Compromiso de realizar presentación pública de cada programa
      • 4. Partida destinada a formación
      • 5. Incremento del núm de eventos anuales en los que se podrá requerir Ud Móvil y tpte de señal
    • Lote 2: Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos informativos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U. y de sus Plataformas Digitales
      • 3. Partida destinada a formación
      • 4.a) Compromiso adscripción profs a verificación escritura de rótulos...
      • 4.b) Compromiso adscripción profs a revisión de redacción y ortografía...
      • 4.c) Compromiso adscripción profs a control calidad de la imagen...
      • 4.d) Compromiso reedición de un mín del 50% del material que se repita...
      • 5.1. Incremento coberturas garantizadas de L a V
      • 5.2. Incremento coberturas garantizadas S y D
      • 6. Compromiso adscripción equipo en Zaragoza hasta las 0:00 horas de L a V
      • 7. Material para fines divulgativos y de autopromoción de la cadena
    • Lote 3: Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos deportivos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U., de Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales
      • 3. Partida destinada a formación
      • 4.a) Compromiso adscripción profs a verificación escritura de rótulos...
      • 4.b) Compromiso adscripción profs a revisión de redacción y ortografía...
      • 4.c) Compromiso adscripción profs a control calidad de la imagen...
      • 5.a) Compromiso equipo estable seguimiento Real Zaragoza
      • 5.b) Compromiso equipo estable seguimiento S.D. Huesca
      • 5.c) Compromiso equipo estable seguimiento equipos masculino y femenino Casademont Zaragoza
      • 6. Material para fines divulgativos y de autopromocion de TVAA y RAA
      • 7.a) Compromiso adscripción equipos diferenciados tv y radio coberturas Real Zaragoza y SD Huesca
      • 7.b) Compromiso realizar mín 5 narraciones simultáneas...
    • Lote 4: Servicio de autopromociones y realización de la imagen de cadena para Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U., Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales
      • 3.a) Compromiso exportación promociones TVAA...
      • 3.b) Compromiso realizar rodaje adicional...
      • 3.c) Compromiso realizar 3 campañas anuales Aragón Radio específicas en RRSS
      • 3.d) Compromiso de realizar 2 campañas anuales adicionales...
      • 4. Partida destinada a formación

Lotes en que se divide el expediente

Lote Título Importe de licitación (sin impuestos) Estado
92220000-9 Servicios de televisión

1 Elaboración de 1.300 horas de contenidos audiovisuales bajo la iniciativa, encargo y supervisión de Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U. destinados a integrarse en su parrilla de programación, en sus canales de difusión y en sus Plataformas Digitales Elaboración de 1.300 horas de contenidos audiovisuales bajo la iniciativa, encargo y supervisión de Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U. destinados a integrarse en su parrilla de programación, en sus canales de difusión y en sus Plataformas Digitales 26.310.956,59 Evaluacion
92220000-9 Servicios de televisión

2 Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos informativos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U. y de sus Plataformas Digitales Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos informativos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U. y de sus Plataformas Digitales 23.144.249,39 Evaluacion
92220000-9 Servicios de televisión

3 Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos deportivos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U., de Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos deportivos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U., de Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales 9.719.801,90 Evaluacion
92111200-4 Producción de películas y videocintas de publicidad, propaganda e información

92220000-9 Servicios de televisión

4 Servicio de autopromociones y realización de la imagen de cadena para Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U., Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales Servicio de autopromociones y realización de la imagen de cadena para Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U., Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales 2.124.024,60 Evaluacion

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Documentos adicionales a publicar

Acuerdo de inicio

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Informe de necesidad

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Informe complementario

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Acuerdo aprobación

Descargar

Pliego técnico

Pliego de Prescripciones Técnicas

Descargar

Pliego administrativo

Pliego de Cláusulas Particulares

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Formulario Declaración Responsable Única

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Acuerdo de ampliación plazo presentación ofertas

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Acuerdo corrección erratas PCP

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Nota informativa presentación de ofertas

Descargar

Mesas de apertura de la licitación.

TVAA/RAA 2024/12: Sobre C

22 julio 2025 10:30

Pendiente

Anuncios de licitación publicados

  • Anuncio de licitación

    Publicado el 14/04/2025 a las 21:01

  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 16/04/2025 a las 11:29

    Ver Anuncio
  • Anuncio de licitación

    Publicado el 24/04/2025 a las 14:17

    Ver Anuncio
  • Anuncio de licitación

    Publicado el 13/05/2025 a las 14:34

    Ver Anuncio
  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 13/05/2025 a las 15:08

    Ver Anuncio
  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 22/05/2025 a las 09:56

    Ver Anuncio
  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 28/05/2025 a las 20:30

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 13/06/2025 a las 10:36

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 13/06/2025 a las 11:20

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 18/06/2025 a las 11:00

Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Hola, Os escribimos para solicitar el listado de subrogación correspondientes al Lote 1 y al lote 2. Agradeceríamos que dicho listado incluya la siguiente información detallada: 1. Datos del personal: o Todos los conceptos salariales. o Antigüedad. o Categoría profesional. o Sección asignada. o Pluses percibidos, tanto fijos como variables. 2. Costes variables asumibles, incluyendo: o Dietas, pluses por nocturnidad, jornadas especiales, horas extraordinarias, trabajo en festivos. o Ayudas de comida y otros beneficios similares. o Pluses relacionados con funciones y categorías profesionales (fijos y variables). 3. Situaciones especiales del personal: o Reducciones de jornada. o Permisos de conciliación. o Trabajadores en situación de incapacidad temporal prolongada. 4. Representación sindical: o Especificar quiénes, dentro del personal a subrogar, son miembros del comité de empresa. 5. Relación con el comité de empresa: o Pactos escritos y actas firmadas. o Existencia de pactos o acuerdos verbales, tanto colectivos como individuales. 6. Convenio colectivo: o Indicar el convenio colectivo actualmente aplicado. o Confirmar si existen adaptaciones internas específicas al convenio. 7. Información jurídica: o Detalle de demandas laborales recibidas. o Información sobre posibles demandas comunicadas. 8. Organización del trabajo: o Turnos establecidos por sección y horarios aplicables. o Sistema actual de turnicidad: rotación, descansos, libranzas, etc., por departamento, sección y categoría. 9. Históricos requeridos: o Histórico de absentismo y bajas. o Histórico de horas extraordinarias y trabajo en festivos/nocturnos, desglosado por trabajador o por sección. Agradecemos de antemano vuestra colaboración y quedamos atentos a la recepción de esta información. Gracias y un saludo,
Enviada

23/abr/2025

Contestada

07/may/2025

Con fecha 07/05/2025 se les ha enviado por correo electrónico la información relativa a la subrogación de los lotes 1 y 2 que solicitan
Hola, en relación a los lotes 1 y 2; la solvencia técnica pide acreditar un importe acumulado durante los últimos 3 años. Querríamos preguntar si los últimos 3 años se refiere a los años naturales 2022, 2023 y 2024 o si debe ser el periodo comprendido entre junio 22 - mayo 23, junio 23-mayo 24 y junio 25-mayo 25? Gracias!
Enviada

23/abr/2025

Contestada

30/abr/2025

Sin perjuicio de que la apreciación concreta del criterio corresponde a la Mesa de Contratación, entendemos que cabe una interpretación flexible en cuanto al cómputo del periodo exigido siempre y cuando, en su conjunto, no se superen los tres años fijados en el criterio. Es decir, podrán considerarse bien 3 años naturales (2022, 2023 y 2024), o bien 3 años corrientes (por ejemplo, desde junio de 2022 hasta mayo de 2025) pero en ningún caso se excederá de ese periodo de 3 años (naturales o corrientes) para alcanzar el importe mínimo de solvencia exigido en el criterio
Nos dirigimos a ustedes en relación con los criterios de solvencia económica del lote 2 establecidos en los pliegos concretamente en lo relativo a los siguientes requisitos: • Fondo de maniobra positivo por importe igual o superior a 800.000 ¤, y • Patrimonio neto igual o superior a 800.000 ¤, ambos referidos al cierre del último ejercicio económico para el que esté vencida la obligación de aprobación de cuentas anuales. Con el fin de valorar adecuadamente nuestra forma de participación, quisiéramos formular las siguientes consultas: 1. En caso de presentarnos en Unión Temporal de Empresas (UTE), ¿es posible acreditar el cumplimiento de los requisitos económicos mediante la suma de los fondos de maniobra y/o del patrimonio neto de las empresas que la integran? 2. En ese mismo escenario, si una de las empresas integrantes de la UTE presenta un fondo de maniobra negativo, ¿este resultado negativo se restaría al fondo de maniobra positivo del resto de empresas? En otras palabras, ¿se considera el cómputo neto global o solo se valoran los saldos positivos? 3. En caso de que una de las empresas recurra al apoyo de un tercero mediante solvencia externa (de acuerdo con el artículo 75 de la Ley de Contratos del Sector Público), ¿puede computarse también la suma del fondo de maniobra y/o del patrimonio neto de la empresa licitadora junto con los del tercero que aporta dicha solvencia? Agradeceríamos su confirmación sobre estos puntos, ya que esta información resulta clave para definir la estructura de nuestra propuesta de participación.
Enviada

23/abr/2025

Contestada

30/abr/2025

En primer lugar, aclararles que se trata de dos criterios excluyentes; tal y como se indica en el enunciado y en el rótulo del criterio c) de la solvencia económica y financiera en los Anexos IV "Se deberá cumplir uno de los dos…". En respuesta a sus preguntas: 1. Tal y como dispone el punto 3º de la cláusula 2.3.2. del PCP, "En las Uniones Temporales de Empresarios, a efectos de determinación de su solvencia, se acumularán las características acreditadas para cada uno de los integrantes de la misma" 2. La acumulación de "las características acreditadas para cada uno de los integrantes" de la Unión Temporal referida en el punto anterior debe entenderse literal y estrictamente. Luego, si uno/varios de los integrantes tiene/n un fondo de maniobra o patrimonio negativo se detraerá/n de la/s cifra/s positiva/s del mismo concepto del resto de integrantes de la Unión. 3. El artículo 75 de la Ley de Contratos del Sector Público regula precisamente eso: la posibilidad de integrar/completar/aunar la solvencia con la de otras entidades. Tal y como establece su punto 1 "Para acreditar la solvencia …, el empresario podrá basarse en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que durante toda la duración de la ejecución del contrato dispondrá efectivamente de esa solvencia y medios, y la entidad a la que recurra no esté incursa en una prohibición de contratar" Ese mismo punto señala también que las UTEs "…podrán recurrir a las capacidades de entidades ajenas a la unión temporal". Llamamos también especialmente su atención a lo dispuesto en su punto 3 "Cuando una empresa recurra a las capacidades de otras entidades en lo que respecta a los criterios relativos a la solvencia económica y financiera, el poder adjudicador podrá exigir formas de responsabilidad conjunta entre aquella entidad y las otras en la ejecución del contrato, incluso con carácter solidario". Por último, no podemos sino remitirles al contenido íntegro y literal de este artículo 75 LCSP para analizar y decidir la forma empresarial de presentación que, en su caso, estimen más oportuna
Buenos días, Por la presente solicitamos la documentación de subrogación de personal de esta licitación, de los 4 lotes. Muchas gracias
Enviada

23/abr/2025

Contestada

07/may/2025

Con fecha 07/05/2025 se les han enviado dos correos electrónicos con la información relativa a la subrogación de los 4 lotes que solicitan
Buenos días, ¿nos pueden hacer llegar os datos de subrogación correspondientes al Lote 3 y Lote 4? gracias de antemano
Enviada

23/abr/2025

Contestada

07/may/2025

Con fecha 07/05/2025 se les ha enviado por correo electrónico la información relativa a la subrogación de los lotes 3 y 4 que solicitan
Buenos días, Una empresa que se presenta a un lote ¿puede acreditar solvencia económico- financiera y/o técnica y profesional con otra que se presenta a otro lote diferente? O lo que es lo mismo, ¿una empresa que se presenta a un lote puede dar solvencia a otra que se presenta a otro lote? Gracias anticipadas.
Enviada

29/abr/2025

Contestada

09/may/2025

Sin perjuicio de que la apreciación concreta del criterio corresponde a la Mesa de Contratación, entendemos que es posible la integración de solvencia que indican en su pregunta. La limitación a que un mismo empresario pueda completar la solvencia de más de un licitador, tal y como se incluye en el Anexo IV, debe entenderse referida para cada lote de manera independiente. No obstante, es preciso tener en cuenta que, de conformidad con lo previsto en el art. 75 de la LCSP, la posibilidad de integrar la solvencia con medios externos exige demostrar que durante toda la duración de la ejecución del contrato se dispondrá efectivamente de esa solvencia y medios aportados por un operador externo. Llamamos también especialmente su atención a lo dispuesto en su punto 3 "Cuando una empresa recurra a las capacidades de otras entidades en lo que respecta a los criterios relativos a la solvencia económica y financiera, el poder adjudicador podrá exigir formas de responsabilidad conjunta entre aquella entidad y las otras en la ejecución del contrato, incluso con carácter solidario"
Hola, di queremos declarar alguna documentación del sobre B como confidenciales, la declaración de confidencialidad debemos presentarla en el sobre B. o toda declaración de confidencialidad va en el sobre administrativo? gracias.
Enviada

29/abr/2025

Contestada

06/may/2025

Tal y como indica la cláusula 2.2.3. del PCP, deben "…indicar qué documentos (o parte de los mismos) o datos de los incluidos en las ofertas tienen la consideración de «confidenciales», sin que resulten admisibles las declaraciones genéricas de confidencialidad de todos los documentos o datos de la oferta". Señala también que "La condición de confidencial deberá reflejarse claramente (sobreimpresa, al margen o de cualquier otra forma claramente identificable) en el propio documento que tenga tal condición, señalando además los motivos que justifican tal consideración" Por ello, nos permitimos sugerirles que en cada hoja o parte de los documentos del sobre B que consideren confidencial lo señalen como estimen más oportuno (una marca de agua, una nota al margen, etc.) y que, además, incluyan en el propio sobre B un documento con una relación de todo aquello que hayan marcado como confidencial y la justificación de tal consideración
Para poder realizar una propuesta técnica que sea compatible con los sistemas técnicos actuales, necesitamos conocer los sistemas que aporta TVAA, su descripción, qué equipos y número de equipos tiene cada delegación. En el PPT se detalla que hay un posible cambio de los sistemas que afectaría a que el adjudicatario tuviese que cambiar sus sistemas. Necesitaríamos conocer a qué tiempos se refiere, qué está previsto y cuál sería el cambio y con qué formatos.
Enviada

30/abr/2025

Contestada

08/may/2025

Respecto a la primera cuestión, los medios que aporta TVAA están descritos en los correspondientes anexos: -Lote 1: Anexo I -Lote 2: Anexo V -Lote 3: Anexo VII -Lote 4; en el apartado 5.1 del PPT (págs. 87 y 88) Respecto a la segunda consulta, entendemos que se refiere al cambio de formato de trabajo actual que se menciona en el PPT: "El formato de trabajo actual para Televisión es MPEG HD4:2:2 1080i 50 Mb/s encapsulado MXF. No obstante, debido al proceso de evolución tecnológica en el que se encuentra inmersa TVAA, así como al constante cambio de la tecnología audiovisual, este formato podrá evolucionar y cambiar hacia formatos en progresivo, espacio de color HDR y/o resolución UHD o en otros que puedan surgir por la evolución de la tecnología. En tal caso, el ADJUDICATARIO deberá adaptar el equipamiento y sistemas adscritos a la ejecución del contrato, para entregar el material de forma nativa (sin transcodificaciones intermedias). El ADJUDICATARIO dispondrá de un plazo máximo de 6 meses para implementar estas adaptaciones y contará con la colaboración necesaria de TVAA para facilitar dichas adaptaciones". Respecto a los tiempos, no podemos saber en este momento cuándo se producirá este cambio
En relación al lote 2 Solicitamos el cuadro del organigrama organizativo actual de la redacción de informativos (radio/tv/web/redes sociales): ediciones, coordinaciones, jefaturas de sección, ya que se pide explicar en la memoria técnica la organización del servicio y debería poderse construir a partir de la organización actual, como mínimo des del punto de vista de los flujos de trabajo de los responsables y equipos de TVAA. En los criterios subjetivos se valora los perfiles que se ponen a disposición, pero habiendo subrogación los perfiles serán los mismos para cualquiera que acabe dando el servicio. Necesitaremos entonces las características de estos perfiles (entendemos que sin nombre por privacidad) para poder obtener la puntuación adecuada. ¿Los editores de los informativos de televisión son personal de TVAA o del adjudicatario? ¿Cuáles de los perfiles tienen interlocución con los responsables editoriales de informativos de Aragón TV? ¿Existen editores digitales a cargo de la web y las redes sociales? ¿Forman parte del personal de TVAA o del adjudicatario? ¿Qué figura del organigrama se encarga de impulsar y supervisar los contenidos informativos en la web y las redes sociales?
Enviada

30/abr/2025

Contestada

13/may/2025

Tanto el organigrama que solicitan como el resto de preguntas que incluyen en esta consulta y la siguiente corresponden al criterio empresarial y ámbito de decisión propio de la empresa que está actualmente prestando el servicio en ejecución del contrato todavía en vigor. Son todas ellas cuestiones que, dentro de la libertad de organización y de decisión de toda empresa, el contratista actual configuró en la oferta que presentó en su día y que habrá ido modelando, en su caso y de ser necesario, para responder de la manera que haya considerado posible y más adecuada a los requerimientos del contrato todavía en vigor. Los requerimientos para satisfacer las necesidades actuales de TVAA son los que constan en los pliegos que rigen la presente licitación y no tienen por qué ser, ni son -de hecho-, los mismos que los del contrato todavía vigente. Así pues, cada licitador, en el libre ejercicio de sus facultades de organización y decisión, deberá incluir en su propuesta el modo de organización propio y que considere más adecuado para la mejor satisfacción de los requisitos de la licitación que nos ocupa. Además, la organización es una de las cuestiones que se valora en los criterios de adjudicación sujetos a juicio de valor -el 1- del Anexo X del PCP. En cuanto a los perfiles que se ponen a disposición de la ejecución contractual, les recordamos que la obligación de subrogación no viene impuesta por los pliegos de condiciones que rigen este procedimiento sino por el Convenio Colectivo sectorial de aplicación. Las entidades contratantes se limitan a facilitar la información relativa a este personal en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 130 de la LCSP pero no intervienen en dicho proceso de subrogación. La obligación de adscripción de medios del Anexo V del PCP contiene los perfiles profesionales que, como mínimo, el contratista deberá destinar a la ejecución contractual. Corresponde al ámbito de decisión de éste, y no de las entidades contratantes, identificar las personas concretas con las que se dará cumplimiento a esta obligación sin que tengan por qué ser las mismas incluidas en la subrogación prevista en el Convenio. Así, cada licitador deberá conformar libremente su equipo y facilitar en su oferta la experiencia y formación de estos perfiles así como la organización del conjunto del personal destinado a la ejecución contractual que considere mejor y más adecuada, sin más limitación que la que derive del cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos en el pliego y de los compromisos asumidos en su propia oferta; y será la Mesa de contratación quien los valore en estricta aplicación de los criterios contenidos en el Anexo X del PCP. En cuanto a los editores de los informativos de televisión, les confirmamos que son personal de TVAA. Tal y como se indica en el punto 1 del Título preliminar del PPT, …TVAA y RAA ostentan la libertad y responsabilidad editorial sobre los contenidos difundidos … lo que implica que corresponde exclusivamente a TVAA y RAA seleccionar los contenidos o programas, los materiales informativos, el enfoque de los mismos y la organización en horarios y programación de los diferentes contenidos…
En relación al lote 2: ¿Cuántos redactores son completamente polivalentes y elaboran contenidos indistintamente tanto para la radio y la tv como para la web y las redes sociales? ¿Cuántos redactores están específicamente dedicados a la web y las redes sociales; es decir que sólo elaboran contenido digital? ¿Cuántos redactores están específicamente destinados a la radio; es decir que sólo hacen contenidos para los informativos de radio? ¿Cuántos redactores están específicamente destinados a la televisión; es decir que sólo hacen contenidos para los informativos de tv? Respecto a la previsión, toma de decisión y asignación de coberturas ¿cuales son las reuniones diarias o de cualquier otra periodicidad del consejo de redacción o de coordinación? ¿A qué horas? ¿Qué periodicidades? ¿Qué cargos o perfiles del organigrama asisten a cada una de estas reuniones? ¿Qué órganos o reuniones están especialmente centradas en la coordinación de los distintos canales: tv/radio/web-rrss? ¿Los equipos de ARAGÓN EN PLENO y OBJETIVO son exclusivos de estos programas o también participan en las ediciones diarias de informativos?
Enviada

30/abr/2025

Contestada

13/may/2025

Tal y como ya hemos respondido en la consulta anterior, las preguntas que incluyen en ésta corresponden al criterio empresarial y ámbito de decisión propio de la empresa que está actualmente prestando el servicio en ejecución del contrato todavía en vigor. Son todas ellas cuestiones que, dentro de la libertad de organización y de decisión de toda empresa, el contratista actual configuró en la oferta que presentó en su día y que habrá ido modelando, en su caso y de ser necesario, para responder de la manera que haya considerado posible y más adecuada a los requerimientos del contrato todavía en vigor. Los requerimientos para satisfacer las necesidades actuales de TVAA son los que constan en los pliegos que rigen la presente licitación y no tienen por qué ser, ni son -de hecho-, los mismos que los del contrato todavía vigente. Así pues, cada licitador, en el libre ejercicio de sus facultades de organización y decisión, deberá incluir en su propuesta el modo de organización propio y que considere más adecuado para la mejor satisfacción de los requisitos de la licitación que nos ocupa. Además, la organización es una de las cuestiones que se valora en los criterios de adjudicación sujetos a juicio de valor -el 1- del Anexo X del PCP. En cuanto a los perfiles que se ponen a disposición de la ejecución contractual, les recordamos que la obligación de subrogación no viene impuesta por los pliegos de condiciones que rigen este procedimiento sino por el Convenio Colectivo sectorial de aplicación. Las entidades contratantes se limitan a facilitar la información relativa a este personal en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 130 de la LCSP pero no intervienen en dicho proceso de subrogación. La obligación de adscripción de medios del Anexo V del PCP contiene los perfiles profesionales que, como mínimo, el contratista deberá destinar a la ejecución contractual. Corresponde al ámbito de decisión de éste, y no de las entidades contratantes, identificar las personas concretas con las que se dará cumplimiento a esta obligación sin que tengan por qué ser las mismas incluidas en la subrogación prevista en el Convenio. Así, cada licitador deberá conformar libremente su equipo y facilitar en su oferta la experiencia y formación de estos perfiles así como la organización del conjunto del personal destinado a la ejecución contractual que considere mejor y más adecuada, sin más limitación que la que derive del cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos en el pliego y de los compromisos asumidos en su propia oferta; y será la Mesa de contratación quien los valore en estricta aplicación de los criterios contenidos en el Anexo X del PCP
Hola, buenas tardes, ¿nos pueden hacer llegar el listado de subrogación de los lotes 3 y 4? gracias
Enviada

07/may/2025

Contestada

07/may/2025

Con fecha 07/05/2025 se les ha enviado por correo electrónico la información relativa a la subrogación de los lotes 3 y 4 que solicitan
Hola, queríamos consultar si debido al apagón general del pasado 28 de abril, está previsto la ampliación del plazo de presentación de las proposiciones. Gracias.
Enviada

08/may/2025

Contestada

13/may/2025

Se ha publicado en el Perfil de contratante de Televisión Autonómica de Aragón una rectificación del anuncio de licitación y el Acuerdo del órgano de contratación por el que se determina la ampliación del plazo para la presentación de ofertas hasta las 23:59 horas del 04/06/2025. Puede accederse a través de este enlace: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=TQLViYpgiTcUqXM96WStVA==
En relación al lista y de la información que nos habéis facilitado del lote 2: En el listado aparecen contratos temporales por circunstancias de la producción con fecha de finalización en diciembre de 2024 y febrero de 2025. ¿Corresponden estos contratos a puestos estructurales que también figuran en el listado como ocupados por personas con contrato indefinido? O no equivalen a un puesto fijo más en el personal a subrrogar. En cuanto a los contratos de interinidad con fecha de finalización anterior a la fecha actual (2024 o principios de 2025), ¿deben interpretarse como puestos únicos, sin sumar la persona a la cual sustituyen o esta aparece también en el listado? Para los contratos de interinidad sin fecha de finalización (es decir, en vigor pero sin previsión de reincorporación de la persona sustituida), ¿deben interpretarse como puestos únicos, sin sumar la persona a la cual sustituyen o esta aparece también en el listado? gracias!
Enviada

08/may/2025

Contestada

14/may/2025

Trasladamos a continuación las respuestas que nos ha facilitado el actual contratista para sus preguntas: Pregunta 1 (sobre contratos temporales por circunstancias de la producción con fecha de finalización en dic2024 y feb2025): "Son contratos para sustituir temporalmente a trabajadores con contrato indefinido" Pregunta 2 (sobre contratos de interinidad con fecha de finalización anterior a la fecha actual): "Los trabajadores con códigos 458, 364, 328, 192 380 y 385 sustituyen a trabajadores que no están en el listado. El resto de contratos de interinidad son para sustituir a trabajadores indefinidos incluidos en el listado." Pregunta 3 (sobre contratos de interinidad sin fecha de finalización): "Los trabajadores con códigos 458, 364, 328, 192 380 y 385 sustituyen a trabajadores que no están en el listado. El resto de contratos de interinidad son para sustituir a trabajadores indefinidos incluidos en el listado."
Hola, del lote 2: ¿Las licencias de iNews de cada puesto de trabajo son asumidas por el adjudicatario o por TVAA?
Enviada

08/may/2025

Contestada

12/may/2025

Buenas tardes. Conforme a lo dispuesto en el apartado de "Equipamiento informático" del Anexo IV del PPT, "TVAA proporcionará las aplicaciones de cliente para acceder a los sistemas específicos de TVAA (archivo, servicios de agencias, sistema de almacenamiento compartido de producción, gestión de media y edición, etc,) siempre y cuando dichas aplicaciones no dispongan de acceso web". Esto incluye tanto iNews como cualquier otra aplicación especifica de TVAA que pudiera ser necesaria
Hola, en relación al Lote 2: - El documento de subrogación es de fecha Enero 2025, Con lo que necesitamos saber si están incluidas las subidas salariales del personal del año 2025? Si es que no, que % es ? -- Los trabajadores con código 189 y 448 según el listado de subrogación tienen error en las fechas de inicio y fin de contrato. Y la primera tiene anotada dos formas de cobro de la paga extra. Necesitamos conocer fechas correctas de inicio y fin y el formato de pago de las pagas extras.
Enviada

09/may/2025

Contestada

14/may/2025

Trasladamos a continuación las respuestas que nos ha facilitado el actual contratista para sus preguntas: Pregunta 1 (sobre si están incluidas las subidas salariales del año 2025): "No están incluidas las subidas porque todavía no se han publicado las subidas de los empleados públicos." Pregunta 2 (sobre los trabajadores con código 189 y 448): "Los dos contratos han finalizado a fecha de hoy."
Hola, en relación al Lote 2 En relación con el personal que realiza turnos durante el fin de semana y cuya jornada semanal es de 36 horas, según lo establecido en el convenio colectivo, ¿se les están abonando también los pluses correspondientes por trabajar en sábado y domingo? En el listado de personal subrogado, ¿los contratos que figuran como jornada completa (100 %) corresponden a una jornada de 40 horas semanales o de 35 horas semanales? Respecto a los festivos trabajados, ¿el cálculo de la retribución por hora se está aplicando con un recargo del 75 % (es decir, al 175 % del valor ordinario) o únicamente con un incremento del 0,75 %? Gracias
Enviada

12/may/2025

Contestada

14/may/2025

Trasladamos a continuación las respuestas que nos ha facilitado el actual contratista para sus preguntas: Pregunta 1 (sobre personal que realiza turnos durante el fin de semana y cuya joranda semanal es de 36 horas): "El personal de fin de semana trabaja 32 horas y cobra los pluses correspondientes por trabajar sábado y domingo." Pregunta 2 (sobre la jornada semanal de los contratos que figuran como jornada completa): "40 horas semanales" Pregunta 3 (sobre el cálculo de la retribución por hora de los festivos trabajados): "Únicamente con un incremento del 0.75%"
Lote 2: - En relación al servicio de meteorología que se requiere, necesita que sea realizado por meteorólogos. No se ve categoría de meteorólogos en el listado de subrogación. Este servicio se está haciendo con redactores con funciones de meteorólogos? Si es que si, cuantas personas del listado tienen esta función? Gracias!
Enviada

15/may/2025

Contestada

16/may/2025

En el III Convenio colectivo de ámbito estatal de la industria de producción audiovisual (técnicos) no figura ninguna categoría o grupo profesional de "meteorólogos". En cuanto a cómo o quién esté haciendo ahora este servicio, no podemos sino remitirnos a lo ya respondido en consultas similares anteriores: responde al criterio empresarial y ámbito de decisión propio de la empresa que está actualmente prestando el servicio en ejecución del contrato todavía en vigor. Es una cuestión que, dentro de la libertad de organización y de decisión de toda empresa, el contratista actual configuró en la oferta que presentó en su día y que habrá ido modelando, en su caso y de ser necesario, para responder de la manera que haya considerado posible y más adecuada a los requerimientos del contrato todavía en vigor. Los requerimientos para satisfacer las necesidades actuales de TVAA son los que constan en los pliegos que rigen la presente licitación y no tienen por qué ser, ni son -de hecho-, los mismos que los del contrato todavía vigente. Las entidades contratantes se limitan a trasladar la información relativa al personal susceptible de subrogación en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 130 de la LCSP. Pero corresponde a cada licitador, en el libre ejercicio de las facultades de decisión y organización de todo empresario, conformar libremente su equipo y dotarlo del modo de organización propio y que considere mejor y más adecuado para la mejor satisfacción de los requisitos de la presente licitación, sin más limitación que la que derive del cumplimiento de lo señalado en los pliegos y de los compromisos que asuma en su propia oferta
Holam del lote 2: - Cuantas horas semanales trabajan los trabajadores asignados al turno de entresemana? - Que trabajadores del listado de subrogación están asignados a cada turno? Gracias.
Enviada

15/may/2025

Contestada

16/may/2025

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 130 de la LCSP, las entidades contratantes les han trasladado toda la información relativa al personal susceptible de subrogación que les ha facilitado el actual contratista. Nos permitimos remitirles a la pestaña "Preguntas" de este expediente que hay en nuestra plataforma de licitación electrónica; tal y como hemos respondido ya en preguntas similares anteriores, las cuestiones que plantean en la presente responden al criterio empresarial y ámbito de decisión propio de la empresa que está actualmente prestando el servicio en ejecución del contrato todavía en vigor. Es una cuestión que, dentro de la libertad de organización y de decisión de toda empresa, el contratista actual configuró en la oferta que presentó en su día y que habrá ido modelando, en su caso y de ser necesario, para responder de la manera que haya considerado posible y más adecuada a los requerimientos del contrato todavía en vigor. Los requerimientos para satisfacer las necesidades actuales de TVAA son los que constan en los pliegos que rigen la presente licitación y no tienen por qué ser, ni son -de hecho-, los mismos que los del contrato todavía vigente. Corresponde a cada licitador, en el libre ejercicio de las facultades de decisión y organización de todo empresario, conformar libremente su equipo y dotarlo del modo de organización propio y que considere mejor y más adecuado para la mejor satisfacción de los requisitos de la presente licitación, sin más limitación que la que derive del cumplimiento de lo señalado en los pliegos y de los compromisos que asuma en su propia oferta. Añadimos que, habiendo preguntado al actual contratista si "¿Hay alguna persona que tenga el turno o cualquier otra condición consolidada que hubiera que respetar en caso de subrogación?", su respuesta ha sido "Sí. Las personas con jornada reducida por guarda legal"
Hola, En el Anexo XI del Lote 2, en el punto 1. Criterio: Oferta económica, se indica que la baja se calcula sobre el presupuesto base de licitación para dos años de duración. Sin embargo, entendemos que debería decir tres años, ya que la duración del contrato es de tres años. ¿Nos lo podrían confirmar, por favor? Gracias.
Enviada

15/may/2025

Contestada

16/may/2025

Según dispone la cláusula 2.1.6. del PCP, el plazo de ejecución es el que figura en el apartado H del cuadro-resumen. Consta, en dicho apartado, que el plazo de duración es de "Tres años, comenzando la ejecución…". Asimismo, en el modelo de oferta económica del Anexo VII, se ha incluido un cuadro para que los licitadores desglosen el importe de su oferta en 3 anualidades. Por tanto, el plazo de duración no puede ser otro que el establecido en el pliego: 3 años
En relación al Lote 2: PREGUNTA 1: La licencia del software de METEO deberá ser del adjudicatario, o es propietaria de CARTV? PREGUNTA 2: El sistema de reproducción de contenido de METEO (playout) deberá ser propiedad del adjudicatario, o se integrará el archivo a reproducir sobre algún playout o plataforma propietaria de CARTV? PREGUNTA 3: En qué medida El ADJUDICATARIO será responsable del control del playout del sistema de meteorología en el plató: Con un operador técnico sobre equipos de CARTV? Ó Con un equipo del Adjudicatario que reproduzca el citado contenido? O con ambos?
Enviada

16/may/2025

Contestada

20/may/2025

Respondemos a continuación a cada una de sus preguntas: PREGUNTA 1: En el apartado "Sistema de información meteorológica" del Anexo IV del PPT , se indica que "El ADJUDICATARIO adscribirá un sistema para la presentación gráfica de la información meteorológica. Dicho sistema incluirá todo el hardware y software necesario para la correcta elaboración y presentación de la información meteorológica..." Por tanto, el adjudicatario deberá adscribir todo el softfware necesario (incluidas las licencias que precise el sistema que elija) y, por tanto, serán de su propiedad. PREGUNTA 2: En el apartado "Sistema de información meteorológica" del Anexo IV del PPT , se indica que "El ADJUDICATARIO adscribirá un sistema para la presentación gráfica de la información meteorológica. Dicho sistema incluirá todo el hardware y software necesario para la correcta elaboración y presentación de la información meteorológica…" Por tanto, el adjudicatario deberá adscribir todo el hardware necesario (incluido el equipo de playout que precise el sistema que elija) y, por tanto, será de su propiedad. PREGUNTA 3: En el apartado "Sistema de información meteorológica" del Anexo IV del PPT , se indica que "El ADJUDICATARIO será responsable del control del playout del sistema de meteorología en el plató, basándose siempre en tecnologías IP..." Por tanto, deberá aportar todos los medios que precise, tanto materiales como personales para realizar dicha tarea de control del playout en el plató.
Cuando se refieren a nuevas tecnologías, tiene relación con algún sistema prestablecido con la TV?
Enviada

19/may/2025

Contestada

21/may/2025

No, todo lo que TVAA y RAA tienen previsto hacer está indicado en el PPT
Buenas tardes, Les paso a formular varias preguntas a cerca del personal subrogado: _ Solicitamos que se nos proporcione los importes variables de retribución que han percibido en el último año: Horas Extra, Pluses no fijos, Incentivos, Comidas, Dietas o cualesquiera otros conceptos de análoga naturaleza, de los lotes 1, 2, 3 y 4. _ En el lote 1 aparecen 3 personas con un contrato temporal (D. Det. a T. C. Eventual por circunst), ¿a qué se debe este tipo de contratación?. La finalización de estas personas aparece en febrero ¿nos pueden confirmar si ya han finalizado?, _ Necesitamos saber qué tipo de sustitución están realizando el personal que aparece con contrato de interinidad en el lote 1 (D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad) e identificar a qué trabajadores están sustituyendo. _ En el lote 2 aparecen 3 personas con un contrato temporal (D. Det. a T. C. Eventual por circunst), ¿a qué se debe este tipo de contratación?. La finalización de estas personas aparece en febrero ¿nos pueden confirmar si ya han finalizado? _ Necesitamos saber qué tipo de sustitución están realizando el personal que aparece con contrato de interinidad en el lote 2 (D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad) e identificar a qué trabajadores están sustituyendo. _ Necesitamos saber qué tipo de sustitución están realizando el personal que aparece con contrato de interinidad en el lote 3 (D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad) e identificar a qué trabajadores están sustituyendo.
Enviada

19/may/2025

Contestada

26/may/2025

Respondemos a continuación a sus preguntas: - Pregunta 1: En el archivo Excel facilitado por el actual contratista del Lote 1 con la información del personal susceptible de subrogación hay dos hojas llamadas "OTROS PLUSES O COMPLEMENTOS" y "OTROS COSTES LABORALES" en las que se relacionan diversos conceptos retributivos variables, su importe unitario bruto y se indica en una columna su "IMPORTE APROXIMADO CON LA PROGRAMACIÓN ACTUAL". En el archivo Excel facilitado por el actual contratista del Lote 2 con la información del personal susceptible de subrogación hay dos hojas llamadas "OTROS PLUSES O COMPLEMENTOS" y "OTROS COSTES LABORALES" en las que se relacionan diversos conceptos retributivos variables, su importe unitario bruto y se indica en una columna, respectivamente para cada una de dichas hojas, las "UNIDADADES APROXIMADAS AL AÑO CON TENDENCIA Y PROGRAMACIÓN ACTUAL" y "PERSONAL APROXIMADO AL QUE APLICA CON LA PROGRAMACIÓN ACTUAL". En el archivo Excel facilitado por el actual contratista del Lote 3 con la información del personal susceptible de subrogación hay dos hojas llamadas "OTROS PLUSES O COMP." y "OTROS COSTES LABORALES" en las que se relacionan diversos conceptos retributivos variables, su importe unitario bruto y se indica en una columna las "UNIDADES APROXIMADAS ANUALES CON LA TENDENCIA Y PROGRAMACIÓN ACTUAL". Si su consulta es sobre el cómputo global de todos estos conceptos variables, habrá respondido a las circunstancias relacionadas con la ejecución del actual contrato y a los criterios organizativos que los actuales contratistas hayan considerado más adecuados y adoptado para afrontarlas y es un importe que no representa un coste cierto que vaya o tenga por qué reproducirse en la ejecución de los que resulten de la presente licitación - Pregunta 2: El actual contratista ha indicado que "Son contratos debidos a incrementos de la producción" y que "Ya han finalizado, pero hay otros 3 distintos" - Pregunta 3: El actual contratista ha indicado que "Están sustituyendo excedencias y bajas médicas, las excedencias pueden verse en la pestaña excedencias la Excel de plantilla remitida en su día, ahí puede verse el trabajador/a sustituido. Los contratos de interinidad que sustituyen bajas médicas sustituyen a los trabajadores 16, 36, 653 y 819" - Pregunta 4: El actual contratista ha indicado que "Esos contratos ya finalizaron" - Pregunta 5: El actual contratista ha indicado que "Dos de esos contratos de interinidad ya ha finalizado. El resto son contratos son para sustituir a trabajadores con reserva de puesto. Indicamos los códigos de las personas a las que sustituyen. Código persona sustituida 000458 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad Sustituye a un trabajador con reserva de puesto 133 000364 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad Sustituye a un trabajador con reserva de puesto 370 000189 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad Ha finalizado contrato 000328 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad Sustituye a un trabajador con reserva de puesto 157 000192 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad Sustituye a un trabajador con reserva de puesto 121 000385 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad Sustituye a un trabajador con reserva de puesto 56 000406 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad Sustituye a un trabajador con reserva de puesto 232 000377 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad Sustituye a un trabajador con reserva de puesto 52 000500 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad Ha finalizado contrato 000380 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad Sustituye a un trabajador con reserva de puesto 54 000409 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad Sustituye a un trabajador con reserva de puesto 128 En el caso del trabajador con código 54, se trata de un redactor que debería haber figurado en el listado de excedencias con fecha prevista de fin 14.07.25." - Pregunta 6: El actual contratista ha indicado que "Las personas con contrato de interinidad están sustituyendo a personas con suspensiones de contratos con reserva de puesto (incapacidad temporal, excedencias o permisos…): Cod Tipo Contrato COD. PERSONA VINCULADA 63 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad 28 81 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad 23 69 410-D. Det. a Tiempo Completo. Interinidad 44 Las excedencias y/o permisos pueden verse en la pestaña "EXC. SUSP. CONTRATO" de la Excel de plantilla remitida en su día, ahí puede verse la persona trabajadora sustituida. De las personas con contrato de interinidad hay dos (72 y 77) que ya no están en plantilla al haber finalizado el motivo de la contratación y reincorporarse a la empresa la persona en situación de suspensión."
Buenas tardes, Les paso a formular varias preguntas a cerca del personal subrogado: _ Solicitamos que se nos proporcione la información referente al Grupo profesional C1 del Estatuto Básico del Empleado Público. _ ¿Por qué la trabajadora 10 del lote 4 en la columna de “salario” tiene un importe menor y la cuantía es inferior a la que indica el Convenio Colectivo? _ ¿Por qué en el trabajador 6 del lote 4 el concepto “Plus Incentivo” no está incluido en la cantidad total de su sueldo anual?, ¿es un concepto fijo o variable? _ ¿Con el trabajador 14 del lote 4 existe algún pacto de teletrabajo?, si es así indicar qué que pacto es _ Para la correcta evaluación de costes laborales necesitamos conocer si el Plus denominado “Cuenta Convenio” del lote 4 tiene carácter de compensable y absorbible respecto a subidas de convenio o en tal caso si existe algún pacto especifico respecto a este.
Enviada

19/may/2025

Contestada

21/may/2025

Solicitamos que reformulen o aclaren la primera de las cuestiones, ya que no entendemos qué es lo que están solicitando Todas las demás han sido trasladadas al actual contratista del Lote 4 y les facilitaremos su respuesta tan pronto la recibamos. <26/05/2025> Trasladamos a continuación las respuestas facilitadas por el actual contratista para las cuestiones 2 a 5: - Pregunta 2 (sobre la trabajadora 10): "Se trata de una errata. La parte correspondiente al salario base está incluida en el concepto "plus cuenta convenio" por lo que el desglose correcto sería de la siguiente manera: SALARIO BASE 1.573,86 PLUS FLEXIBILIDAD 128,86 PAGA EXTRA PRORRATEADA 262,31 PLUS CUENTA CONVENIO 266,69" - Pregunta 3 (sobre el trabajador 6): "Se trata de un concepto variable." - Pregunta 4 (sobre el trabajador 14): "Actualmente el pacto de teletrabajo de ese trabajador ha quedado extinto por lo que no hay un pacto a fecha de hoy" - Pregunta 5 (sobre el Plus denominado "Cuenta Convenio"): "Tiene carácter compensable y absorbible respecto a subidas de convenio."
Buenas tardes, Respecto al Anexo X, Criterios de Adjudicación sujetos a juicios de valor, Criterio: perfil profesional del Delegado del Contratista y su equipo / Coordinador del Servicio, se requiere documentación que acredite la expresa manifestación de voluntad de aceptación por parte de la persona propuesta y su disponibilidad para asumir el rol desempeñado. Quería preguntar si esta documentación también sería necesaria si alguna de las personas propuestas fuera parte del personal subrogado, ya que en este caso es inviable que estas personas firmen dicho compromiso con otra empresa, pero por otro lado, al tratarse de personal subrogado, la empresa adjudicataria contaría en su equipo con dicho personal. Gracias
Enviada

19/may/2025

Contestada

21/may/2025

Les recordamos que la obligación de subrogación no viene impuesta por los pliegos de condiciones que rigen este procedimiento sino por el Convenio Colectivo sectorial de aplicación; las entidades contratantes se limitan a trasladar la información relativa a este personal en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 130 de la LCSP. Las ofertas deberán incluir toda la documentación que se exige en los pliegos para que la Mesa de Contratación pueda apreciar el cumplimiento de los requisitos que en ellos se señalan y aplicar los criterios de valoración fijados en los Anexos X y XI. Tal y como hemos indicado ya en consultas anteriores, corresponde al ámbito de decisión de cada licitador/empresario identificar las personas concretas con las que dará cumplimiento a las obligaciones y requisitos expresados en los pliegos sin que tengan por qué ser las mismas incluidas en la subrogación prevista en el Convenio. No podemos sino insistir también en que corresponde a cada licitador, en el libre ejercicio de sus facultades de decisión y organización, conformar libremente su equipo, con quienes y de la forma que considere mejor y más adecuada, sin más limitación que la que derive del cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos en el pliego y de los compromisos asumidos en su propia oferta.
Lote 2; ¿ Se dispone de algun sistema de HARDWARE y SOFTWARE de realidad virtual, donde cargar los diseños de RA de informativos? O se deben incoporar nuevos todos los sistemas que generan la REALIDAD AUMENTADA?
Enviada

19/may/2025

Contestada

26/may/2025

Consta, al principio del Anexo IV del PPT que "Asimismo, el ADJUDICATARIO deberá adscribir al contrato todo el equipamiento informático y de grafismo necesarios para la ejecución de los trabajos". En el apartado "Sistema de grafismo" de este mismo Anexo, se indica que "El ADJUDICATARIO adscribirá todo el hardware y software necesario y con las especificaciones técnicas suficientes, para la correcta prestación del servicio de grafismo solicitado en el apartado 3.1.4. SERVICIO DE GRAFISMO del lote 2 de este pliego. TVAA facilitará la integración con los diferentes sistemas gráficos y virtuales que en cada momento se empleen para los programas informativos. TVAA sólo facilitará las estaciones de trabajo, software o plugins en caso de que estos sean propietarios del sistema gráfico a emplear y estén exclusivamente disponibles a través de los contratos de TVAA con los fabricantes de los sistemas. En cualquier otro caso, los deberá proporcionar el ADJUDICATARIO, mediante la adscripción de los medios necesarios." TVAA dispone actualmente de un sistema de realidad virtual/aumentada para el plató de informativos que tiene previsto cambiar en los próximos meses. Tal y como se indica en los apartados del PPT citados anteriormente, TVAA facilitará la integración con estos sistemas en los términos allí expresados. Todo el resto del equipamiento que pueda ser preciso para la adecuada ejecución de los trabajos deberá ser adscrito por el adjudicatario satisfaciendo los requisitos fijados en el PPT
Lote 2; ¿Se ha tenido en cuenta, a la hora de fijar el precio del contrato, el incremento salarial correspondiente a 2025, dado que dicho incremento no estaba aún aplicado en el listado de personal a subrogar?
Enviada

19/may/2025

Contestada

21/may/2025

Para el cálculo del importe de licitación y el valor estimado del contrato se han tenido en cuenta todas las circunstancias que se han previsto durante su vigencia. La justificación de cómo se han calculado ambos conceptos consta en el informe de necesidad que se publicó junto con los pliegos y resto de documentos de inicio de la licitación
Hola, Nos pueden confirmar que al tratarse de un procedimiento abierto (ordinario) no existe la obligación para el l licitador de estar inscrito en el Rolece? gracias!
Enviada

23/may/2025

Contestada

27/may/2025

La obligatoriedad de inscripción en el ROLECE viene impuesta para todos los licitadores que se presenten a licitaciones realizadas a través del procedimiento simplificado o del procedimiento simplificado abreviado en virtud de lo dispuesto en los puntos 4.a) y 6), respectivamente, del artículo 159 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Según dispone la cláusula 1 del PCP que la rige, la presente licitación se adjudica por procedimiento abierto; luego, no es obligatoria la inscripción en el ROLECE.
Lote 3 Formulamos duda referida a la aparente incompatibilidad entre lo que se solicita en el sobre C y lo que requiere de explicación el sobre B: 1. Equipos estables y narraciones. a.- En la valoración automática, sobre C pág. 84/123, 5. CRITERIO, Equipos estables de seguimiento, se dice: se valorará la asignación de equipos estables de seguimiento 40 puntos. b.- En el pliego de prescripciones técnicas, sobre B pág. 66/134, punto 3.3. Sistema de cobertura informativa, cuarto párrafo, dice ... la actividad diaria del Real Zaragoza, SD Huesca y Basket Zaragoza (...) Se valorarán los compromisos de configuración de equipos estables de seguimiento de la actividad de estos equipos deportivos. c.- En DOCUMENTACIÓN para todos los criterios, sobre C, Pág. 85/123, se dice: (… se excluirá del procedimiento de licitación a aquellos licitadores que incorporen en el Sobre B documentación o información que deba ser objeto de valoración automática (Sobre C). Ocurre lo mismo con la valoración automática, sobre C pág. 84/123, 7. CRITERIO, Narraciones simultáneas: se valorará el compromiso de adscripción de equipos diferenciados de narración en las coberturas de Real Zaragoza y SD Huesca (12,5 puntos) y el compromiso de realización de un mínimo de 5 narraciones simultáneas (12,5 puntos). En el pliego de prescripciones técnicas, sobre B pág. 64/134, punto 3.2 Programación deportiva, en el punto 9 dice Transmisiones deportivas de los partidos que disputen los principales equipos aragoneses (...) De forma regular (...) de los equipos aragoneses de élite de fútbol y baloncesto. Pregunta: Si en la oferta técnica, SOBRE B, describimos la configuración de equipos estables de seguimiento de la actividad de estos equipos deportivos, tal y como entendemos que se pide, ¿podemos quedar excluidos del procedimiento? Y si no la describimos, ¿podemos ser mal valorados? En cuanto a las narraciones, ¿se puede detallar nuestro compromiso a tener narradores propios para los clubes descritos?
Enviada

23/may/2025

Contestada

27/may/2025

Sin perjuicio de que corresponderá a la Mesa de contratación la verificación de la documentación e información contenida en cada uno de los sobres, les informamos de que, a nuestro juicio, no existe la "aparente incompatibilidad" que motiva su pregunta. Como bien dicen, el punto 3.2.9. del PPT establece la obligación de llevar a cabo las "Transmisiones deportivas de los partidos que disputen los principales equipos aragoneses tanto a nivel regional, como nacional e internacional. De forma regular se llevarán a cabo transmisiones de los equipos aragoneses de élite de fútbol y baloncesto, aunque TVAA y RAA se reservan el derecho de incorporar otras disciplinas&#8230;" Sin perjuicio del deber de ejecutar esta prestación, y según determina el criterio 7 del Anexo XI (Lote 3) del PCP, se valorará que se adscriban "&#8230;equipos diferenciados para televisión y radio en las coberturas del Real Zaragoza y la SD Huesca durante los días de partido" (punto a) y la "&#8230;realización de un mínimo de 5 narraciones simultáneas para TVAA, RAA y cualquiera de sus plataformas digitales" (punto b). Asimismo, el punto 3.3. del PPT establece la obligación de dimensionar "&#8230;el servicio para realizar las coberturas del seguimiento de los principales equipos aragoneses. Estas coberturas se centrarán en la actividad diaria, de lunes a domingo, del Real Zaragoza, S.D. Huesca y Basket Zaragoza. Se valorarán los compromisos de configuración de equipos estables de seguimiento de la actividad de estos equipos&#8230;" Ahora bien, la forma concreta en que "&#8230;se valorarán los compromisos&#8230;" es la que fija el criterio 5 del Anexo XI (Lote 3) del PCP. Tal y como se establece en el apartado "Documentación" del Anexo XI (Lote 3) del PCP, toda la información y documentación relativa a estos criterios "&#8230;deberá contenerse, exclusivamente, en el sobre C&#8230;". Si así lo consideran, los licitadores pueden incorporar libremente documentación que amplíe la información contenida en la "Oferta económica formulada conforme al modelo aportado en el Anexo VII&#8230;" pero siempre en el sobre C so pena de que, de ponerla en el B, la Mesa de Contratación pudiera determinar la exclusión de su oferta.
Buenas tardes, Solicitamos listado de subrogación de los trabajadores/as PARA EL LOTE 4, incluyendo: Categoría profesional Antigüedad Tipo de contrato Delegación o centro de trabajo Jornada laboral y horario habitual Turno en el que trabajan actualmente, especialmente en aquellos casos donde lleven años manteniendo el mismo sistema (fijo, rotativo, etc.), ya que estos aspectos podrían considerarse condiciones consolidadas. · Funciones reales desempeñadas, aunque no siempre coincidan estrictamente con la categoría laboral. · Complementos económicos o pluses asociados a esas funciones (nocturnidad, turnicidad, disponibilidad, etc.). · Información sobre conceptos variables (dietas, km, incentivos, etc.), · Contratos de trabajo y cualquier otro acuerdo laboral (escrito o verbal), incluyendo pactos antiguos que, aunque no estén firmados, se estén aplicando en la práctica. · Convenio colectivo aplicable (propio o sectorial) y actas recientes del comité de empresa o delegados de personal. · Detalle de cualquier demanda o reclamación laboral recibida, así como conocimiento de posibles conflictos latentes Muchas gracias.
Enviada

26/may/2025

Contestada

27/may/2025

Con fecha 27/05/2025 se les ha enviado por correo electrónico la información relativa a la subrogación del Lote 4 que solicitan. Les remitimos también a la pestaña "Preguntas" de este expediente (TVAA/RAA 2024/12) en nuestra plataforma de licitación electrónica, ya que se han respondido y publicado allí más cuestiones relativas a la subrogación
Estimados/as, En relación con el proceso de licitación en curso, y de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en los pliegos, se otorgan puntos por la inclusión de perfiles profesionales ya existentes en la actual subcontratación, concretamente: • Jefatura de redacción • Coordinación de televisión, radio y contenidos digitales • Responsable de recursos humanos • Persona responsable o coordinadora de producción Dado que dichos perfiles forman parte de la estructura actual del servicio, entendemos que deben ser puestos en conocimiento de las empresas licitadoras, a fin de garantizar la transparencia e igualdad de condiciones en la elaboración de las ofertas. Por tanto, les solicitamos que nos faciliten los nombres de las personas que actualmente desempeñan cada uno de estos puestos, para poder incorporarlos correctamente en nuestra propuesta técnica. Quedamos a la espera de su respuesta.
Enviada

27/may/2025

Contestada

28/may/2025

Tal y como ya hemos respondido en consultas similares anteriores, las preguntas que incluyen en ésta corresponden al criterio empresarial y ámbito de decisión propio de la empresa que está actualmente prestando el servicio en ejecución del contrato todavía en vigor. Son todas ellas cuestiones que, dentro de la libertad de organización y de decisión de toda empresa, el contratista actual configuró en la oferta que presentó en su día y que habrá ido modelando, en su caso y de ser necesario, para responder de la manera que haya considerado posible y más adecuada a los requerimientos del contrato todavía en vigor. Los requerimientos para satisfacer las necesidades actuales de TVAA son los que constan en los pliegos que rigen la presente licitación y no tienen por qué ser, ni son -de hecho-, los mismos que los del contrato todavía vigente. Así pues, cada licitador, en el libre ejercicio de sus facultades de organización y decisión, deberá incluir en su propuesta el modo de organización propio y que considere más adecuado para la mejor satisfacción de los requisitos de la licitación que nos ocupa. Además, la organización es una de las cuestiones que se valora en los criterios de adjudicación sujetos a juicio de valor -el 1- del Anexo X del PCP. En cuanto a los perfiles que se ponen a disposición de la ejecución contractual, les recordamos que la obligación de subrogación no viene impuesta por los pliegos de condiciones que rigen este procedimiento sino por el Convenio Colectivo sectorial de aplicación. Las entidades contratantes se limitan a facilitar la información relativa a este personal en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 130 de la LCSP pero no intervienen en dicho proceso de subrogación. La obligación de adscripción de medios del Anexo V del PCP contiene los perfiles profesionales que, como mínimo, el contratista deberá destinar a la ejecución contractual. Corresponde al ámbito de decisión de éste, y no de las entidades contratantes, identificar las personas concretas con las que se dará cumplimiento a esta obligación y que conformaran su equipo del Delegado del Contratista sin que tengan por qué ser las mismas incluidas en la subrogación prevista en el Convenio. Así, cada licitador deberá conformar libremente su equipo y facilitar en su oferta la experiencia y formación de estos perfiles así como la organización del conjunto del personal destinado a la ejecución contractual que considere mejor y más adecuada, sin más limitación que la que derive del cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos en el pliego y de los compromisos asumidos en su propia oferta; y será la Mesa de contratación quien los valore en estricta aplicación de los criterios contenidos en el Anexo X del PCP
Buenos días, Respecto al LOTE 3 ¿Está contemplada en la relación de personal a subrogar del Lote 3 la aplicación de la subida salarial correspondiente al ejercicio 2025? Muchas gracias.
Enviada

28/may/2025

Contestada

28/may/2025

Trasladamos a continuación la respuesta que nos ha facilitado el actual contratista: "Los listado de subrogación de personal no contemplan ninguna subida de 2025. Tampoco se incluye el 0,50% de 2024 pendiente de aplicar, por no haberse aprobado ni a la fecha de los listados ni a fecha de hoy"
Buenos días De acuerdo con las condiciones de solvencia económica y financiera que se requieren y la cumplimentación del DRU ¿en que apartado de la parte B se debe indicar el Patrimonio Neto? Gracias
Enviada

28/may/2025

Contestada

29/may/2025

La solvencia económica y financiera debe indicarse en la Parte IV, Sección B, apartado 4) del DEUC que es el destinado a "&#8230;las ratios financieras que se especifican en el anuncio pertinente o los pliegos de la contratacion,&#8230;"
Se ha publicado en esta Plataforma de Contratación Electrónica (pestaña "Documentos") y en el perfil de contratante de TVAA alojado en PLACSP una nota informativa sobre la presentación de ofertas cuyo texto se reproduce a continuación:
Enviada

28/may/2025

Contestada

29/may/2025

Conforme a lo dispuesto en la cláusula 2.2.2. del Pliego de Cláusulas Particulares que rige el procedimiento, "Las proposiciones se presentarán única y necesariamente a través del sistema electrónico señalado en el cuadro resumen del presente pliego, dentro de los plazos de presentación establecidos en el anuncio de licitación publicado en el perfil de contratante y en el Diario Oficial de la Unión Europea, y sin que se admitan aquellas proposiciones que no se presenten en la forma y plazo indicados". En el cuadro resumen se señala que el "Sistema de Presentación Electrónica de Ofertas" es la "Plataforma de Contratación de la Entidad Contratante". Señala también el 4º párrafo de la antedicha cláusula 2.2.2. que "En los procedimientos en los que se requiera la presentación de modelos físicos o a escala (maquetas, muestras, etc.), ésta se realizará conforme a lo dispuesto en el Anexo XXIV y dentro del plazo de presentación de proposiciones señalado en el anuncio de licitación. Dichos elementos deberán presentarse en el sobre que corresponda, cerrado y firmado por el licitador o persona que lo representa haciendo constar, de modo visible en el exterior, el órgano de contratación al que se dirige, el procedimiento al que concurre, su respectivo contenido y el nombre del licitador". Y, el Anexo XXIV, estipula que "Cuando sea necesaria la presentación de elementos/documentos físicos, se realizará en el Registro de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, situado en su sede social: Avenida María Zambrano 2, 50018 Zaragoza y requerirá que el licitador lo haya anunciado previamente, solicitando cita previa mediante correo electrónico dirigido a contratacion@cartv.es" En las "Restricciones" que pueden verse en la pestaña "Presentación de ofertas" de este expediente en la Plataforma de Contratación Electrónica de TVAA dice: "· Tamaño máximo por documento: 100 MB (En caso de requerirse su firma el tamaño máximo se rebaja a 20 MB) · Tamaño máximo de la oferta: 1 GB · Formatos de documento permitidos: doc, docx, xls, xlsx, ppt, pptx, rtf, sxw, abw, pdf, jpg, bmp, tiff, tif, odt, ods, odp, odi, dwg, zip" Dadas las características de la "DOCUMENTACIÓN" que se solicita en los "ANEXO X CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN SUJETOS A JUICIO DE VALOR (SOBRE B)", especialmente para los LOTES 1 y 4, cabe la posibilidad de que los licitadores experimenten dificultades para poder presentar todos los archivos que integren sus propuestas sujetas a juicio de valor (Sobre B) a través de la Plataforma de Contratación Electrónica de TVAA. Por ello, se informa de lo siguiente: · Se recomienda a todos los licitadores que comiencen a preparar sus ofertas con suficiente antelación en la Plataforma de Contratación Electrónica de TVAA · Las ofertas de los LOTES 2 y 3 deberán presentarse, íntegra y exclusivamente, a través de la Plataforma de Contratación Electrónica de TVAA · En el caso de los LOTES 1 y 4: o los sobres A y C deberán presentarse, íntegra y exclusivamente, a través de la Plataforma de Contratación Electrónica de TVAA. o en cuanto a los sobres B intentará presentarse a través de la Plataforma de Contratación Electrónica de TVAA la totalidad de los archivos. En todo caso, deberá presentarse a través de dicha Plataforma el documento pdf con la propuesta sujeta a juicio de valor. El resto de archivos que puedan integrar la propuesta, en caso de no haber sido admitidos por la Plataforma, podrán ser presentados por los licitadores en la forma prevista en la cláusula 2.2.2. y Anexo XXIV del Pliego de Cláusulas Particulares, teniendo en cuenta que el horario del Registro de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión es de 9:00 a 16:00 horas.
Buenos días, Dudas respecto a documentación en sobres B y C. Lote 3, Sobre C, Punto 3.- CRITERIO. Partida destinada a formación Se trata de un punto de valoración automática y, por lo tanto, según el Anexo XI (Sobre C) del Pliego de Cláusulas Particulares: (… toda la información relativa a los criterios de valoración descritos en este Anexo deberá contenerse, exclusivamente, en el Sobre C; se excluirá del procedimiento de licitación a aquellos licitadores que incorporen en el Sobre B documentación o información que deba ser objeto de valoración automática (Sobre C). Pero, según el ANEXO X del Pliego de Cláusulas Particulares (Sobre B): (… las ofertas técnicas deberán cumplir los siguientes requisitos: La oferta presentada debe dar respuesta concreta a las necesidades del Pliego de Prescripciones Técnicas y especificar claramente y con el máximo detalle la solución ofertada por el licitador. No se valorarán las ofertas que puedan constituir mera declaración intencional del cumplimiento de lo solicitado sin determinar, específica y detalladamente cómo se van a satisfacer los requerimientos… ) PREGUNTA: ¿Hay que incluir el Plan de Formación específico en el Sobre B? ¿De incluirse se nos excluye del procedimiento? ¿Si no lo incluimos seremos mal valorados en ese punto?
Enviada

29/may/2025

Contestada

30/may/2025

En primer lugar, hemos de aclarar que corresponde a la Mesa de contratación la apreciación y verificación de la documentación e información contenida en cada uno de los sobres. En cuanto al plan de formación, el punto 12.2 del PPT establece que "Las empresas contratistas podrán ofrecer reservar un importe económico a la impartición de acciones formativas dirigidas a dotar al personal asignado a la ejecución del contrato de las habilidades técnicas que demanda el servicio objeto del mismo&#8230;" Y, según sus dos últimos párrafos "Las empresas contratistas deberán presentar al responsable del contrato las acciones formativas que pretendan llevar a cabo en ejecución del compromiso, en caso de ser ofertado. Estas acciones formativas podrán ser objeto de negociación en el Pacto de Empresa o acuerdo de negociación colectiva de naturaleza equivalente a que se refiere el Anexo XII del Pliego de Cláusulas Particulares. Recibirán mejor valoración aquellas ofertas que comprometan el mayor importe en estas acciones formativas con el límite previsto, para cada lote, en los criterios de adjudicación incluidos en el Anexo XI del Pliego de Cláusulas Particulares" Luego en el sobre B no es necesario incluir, ni se valora, ningún plan de formación. Como dice este punto 12.2, y se concreta en el criterio 3 del Anexo XI (Lote 3) del PCP, lo que sí se valora es la "Partida destinada a formación" (el importe), en los términos fijados en dicho criterio. Y la documentación que, a estos efectos, se debe incluir en el sobre C es la "oferta económica formulada conforme al modelo aportado en el Anexo VII&#8230;" del PCP; queda a criterio de cada licitador, si así lo considera, ampliar la información sobre los compromisos contraídos en su oferta económica acompañándola de cuanta documentación adicional considere oportuna en el propio sobre C. Y será en la ejecución del contrato cuando, si la empresa que resulte contratista del Lote 3 ha ofertado la partida de formación, deberá "&#8230;presentar al responsable del contrato las acciones formativas que pretendan llevar a cabo en ejecución del compromiso&#8230;" y cumplir las obligaciones que, al respecto, constan en el punto 12.2 del PPT y el Anexo XII del PCP.
Buenos dias, Los materiales gráficos del criterio 1 del Lote 4, ¿se pueden presentar mediante un enlace de vimeo/wetransfer en el PDF de la propuesta técnica?
Enviada

30/may/2025

Contestada

02/jun/2025

Las ofertas deben presentarse conforme a lo dispuesto en el PCP; además, los sistemas que sugieren no permiten asegurar la integridad, autenticidad, no repudio y confidencialidad de la documentación, luego no es posible utilizarlos. Les remitimos, y solicitamos lean atentamente, a la nota informativa sobre la presentación de ofertas que, para este expediente, publicamos el 28/05/2025 en el perfil de contratante de TVAA, alojado en PLACSP, y en su Plataforma de contratación electrónica: tanto en la pestaña "Documentos" como en la de "Preguntas", donde creamos una específicamente para trasladar el contenido literal de la citada nota.