Cargando

Por favor, espere

TVAA/RAA 2025/5

Servicio de plataforma OTT de contenidos audiovisuales para Televisión Autonómica de Aragón S.A.U. y Radio Autonómica de Aragón S.A.U. y sistema de gestión de contenidos web para la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión y sus Sociedades
Servicio de plataforma OTT de contenidos audiovisuales para Televisión Autonómica de Aragón S.A.U. y Radio Autonómica de Aragón S.A.U. y sistema de gestión de contenidos web para la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión y sus Sociedades
Importe de licitación (sin impuestos)
2.686.302,40 EUR
Estado Evaluación
Periodo de solicitudes
05/ago/2025 07:00 - 29/sep/2025 23:59
Órgano de contratación
Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U.
Tipo de Contrato Servicios
Tipo de Procedimiento
Abierto
SARA
Valor estimado sin impuestos 6.209.074,00 EUR
Nº lotes 3

Forma de presentación

Estructura de la oferta

  • Documentación administrativa
    • DRU - Declaración Responsable Única
    • Especialidades en la documentación para empresarios extranjeros
  • Oferta técnica o evaluable mediante juicio valor
    • Lote 1: Plataforma OTT de contenidos audiovisuales
      • 1. CMS, aplicaciones cliente, gestión de personas usuarias
      • 10. Servicios soporte técnico y editorial
      • 11. Herramienta de HBBTV para el canal TDT
      • 12. Pagos
      • 2. OVP
      • 3. Disponibilidad de producto comercial e integración entre gestores
      • 4. Integraciones y sistema de cortes automáticos
      • 5. Herramientas de contenidos
      • 6. Servicio de datos y analítica
      • 7. Plataforma de codificación
      • 8. CDN
      • 9. Herramienta de marketing
      • Solvencia económica o financiera
      • Solvencia técnica o profesional
    • Lote 2: Sistema de gestión de contenidos web
      • 1. Disponibilidad de producto comercial y facilidad de uso del gestor CMS
      • 10. Plan de migración de contenidos
      • 2. Gestión de metadatos, semántica y visibilidad de contenidos en Internet
      • 3. Integraciones
      • 4. Gestor documental
      • 5. Inteligencia artificial
      • 6. Distribución estructurada de contenidos (XML, JSON, API)
      • 7. Capa de datos
      • 8. Rendimiento, infraestructura de servidores y CDN
      • 9. Aplicaciones móviles
    • Lote 3: Implantación del contrato
      • 1. Servicio de implantación del contrato
      • 2. Servicio de procesos de CARTV
      • 3. Servicio de analítica de datos
      • 4. Equipo de trabajo
  • Oferta económica o evaluable mediante fórmulas
    • 1. Oferta económica
    • Lote 1: Plataforma OTT de contenidos audiovisuales
      • 2.a Incremento sobre el número de directos ocasionales de video
      • 2.b Incremento sobre el número de canales temáticos o FAST
      • 3.a)1. Tráfico CDN entregado al usuario
      • 3.a)2. Ingesta, transcodificación y DVR directos ocasionales
      • 3.a)3. Transcodificación VoD
      • 3.a)4. Almacenamiento
      • 3.b) Aumento en el número anual de eventos especiales
      • 4.a) Aplicaciones cliente. HiSense VIDAA OS
      • 4.b) Aplicaciones cliente. Amazon Fire TV
      • 4.c) Aplicaciones cliente. Apple TV
      • 5. Reducción plazo de ejecución FASE 2
      • 5. Reducción plazo de ejecución FASE 3
      • 6. Exceso de la demanda
    • Lote 2: Sistema de gestión de contenidos web
      • CMS
    • Lote 3: Implantación del contrato
      • 2. Bolsa de horas para las fases de explotación

Lotes en que se divide el expediente

Lote Título Importe de licitación (sin impuestos) Estado
72400000-4 Servicios de Internet

72413000-8 Servicios de diseño de sitios web www

72420000-0 Servicios de desarrollo de Internet

72421000-7 Servicios de desarrollo de aplicaciones cliente en Internet o intranet

72422000-4 Servicios de desarrollo de aplicaciones servidor en Internet o intranet

1 Plataforma OTT de contenidos audiovisuales Plataforma OTT de contenidos audiovisuales 2.123.802,40 Evaluacion
72210000-0 Servicios de programación de paquetes de software

72211000-7 Servicios de programación de sistemas y software de usuario

72212000-4 Servicios de programación de software de aplicación

72212220-7 Servicios de desarrollo de software de Internet e intranet

72212224-5 Servicios de desarrollo de software de edición de páginas web

72400000-4 Servicios de Internet

72413000-8 Servicios de diseño de sitios web www

72422000-4 Servicios de desarrollo de aplicaciones servidor en Internet o intranet

2 Sistema de gestión de contenidos web Sistema de gestión de contenidos web 440.000,00 Evaluacion
71316000-6 Servicios de consultoría en telecomunicaciones

72200000-7 Servicios de programación de software y de consultoría

72220000-3 Servicios de consultoría en sistemas yconsultoría técnica

72224000-1 Servicios de consultoría en gestión de proyectos

72227000-2 Servicios de consultoría en integración de software

72266000-7 Servicios de consultoría en software

72400000-4 Servicios de Internet

3 Implantación del contrato Implantación del contrato 122.500,00 Evaluacion

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Pliego técnico

Pliego de Prescripciones Técnicas

Descargar

Pliego administrativo

Pliego de Cláusulas Particulares

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Informe y Acuerdo de necesidad

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Informe complementario

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Excel modelo oferta económica Lote 1

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Excel modelo oferta económica Lote 2

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Formulario Declaración Responsable Única

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Acuerdo corrección erratas PCP

Descargar

Mesas de apertura de la licitación.

TVAA/RAA 2025/5: Sobre C

17 noviembre 2025 10:30

Pendiente

Anuncios de licitación publicados

  • Anuncio de licitación

    Publicado el 04/08/2025 a las 20:57

  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 06/08/2025 a las 17:30

    Ver Anuncio
  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 17/09/2025 a las 20:50

    Ver Anuncio
  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 25/09/2025 a las 15:54

    Ver Anuncio
  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 02/10/2025 a las 14:12

  • Anuncio de documento descriptivo

    Publicado el 08/10/2025 a las 11:35

Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Hola, Tenemos algunas dudas sobre la licitación que nos gustaría aclarar. En el Anexo I del PCAP no está marcado el apartado sobre el número de lotes a los que se puede presentar un mismo licitador, pero entendemos que sí aplica la limitación que ahí se describe y que, por tanto, no se puede presentar a los lotes 1 y 3 a la vez. ¿Es correcto? También queríamos saber si la acreditación de la disponibilidad de los medios personales y materiales debe presentarse ya con la oferta o solo si resultamos adjudicatarios. Lo mismo en cuanto a los certificados de buena ejecución para justificar la solvencia técnica: ¿se deben aportar ahora o solo en caso de ser adjudicatarios? Y por último, si declaramos alguna documentación como confidencial, ¿la declaración justificativa debe incluirse en el sobre A o en el mismo sobre donde va esa documentación? Gracias de antemano.
Enviada

07/ago/2025

Contestada

01/sep/2025

1ª cuestión. En el Anexo I del PCAP… Es correcto. Tal y como señala el Anexo I, "Los licitadores no pueden concurrir simultáneamente al Lote 3 y a cualquiera de los otros dos (1 y/o 2). En consecuencia, un mismo licitador puede presentar oferta a las siguientes combinaciones de lotes: * A cualquier lote si presenta oferta exclusivamente a uno cualquiera de los tres lotes en que se distribuye el procedimiento. * A dos lotes simultáneamente siempre que uno de éstos dos no sea el 3. Es decir, se admitirán ofertas a las siguientes combinaciones de dos lotes: * Lotes 1 y 2. La vulneración de esta restricción mediante la presentación simultánea por un mismo licitador de ofertas al lote 3 y a cualquiera de los otros dos (1 y/o 2) conllevará la exclusión de las ofertas presentadas por ese licitador a todos los lotes concurrentes e incompatibles entre sí (Lotes 1 y 3 ó 2 y 3) …" 2ª y 3ª cuestión. Acreditación de la disponibilidad de medios y de la solvencia. Tal y como señala la cláusula 2.3.2. del Pliego de Cláusulas Particulares, sólo el licitador mejor valorado tendrá que presentar "…la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos que no obre ya en poder de las Entidades contratantes..." No obstante: * En el caso del LOTE 2, la "Especificidad del CMS ofertado" es objeto de valoración automática conforme a lo señalado en el criterio de adjudicación 2 del Anexo XI (Lote 2) del Pliego de Cláusulas Particulares. Según consta en el apartado "DOCUMENTACIÓN" de dicho criterio, se deberán incluir ya en el sobre C, junto con la oferta económica formulada conforme al modelo del Anexo VII de dicho pliego, los "Certificados de los operadores audiovisuales de que se trate con expresión del objeto del contrato, denominación del CMS utilizado, período que lleva implantado y en funcionamiento (en los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025) e importe facturado desglosado por ejercicios económicos". * En el caso del LOTE 3 y conforme a lo señalado en el criterio de adjudicación 4 del Anexo X del Pliego de Cláusulas Particulares, el "Equipo de trabajo" está sujeto a juicio de valor en la medida en que su composición "…supere los medios personales y los requisitos de formación y experiencia que se requieren como "Adscripción obligatoria de medios al contrato" en el Anexo V de este pliego…". Consta en la "DOCUMENTACIÓN PARA TODOS LOS CRITERIOS" de dicho Anexo que se debe presentar la propuesta técnica "…conforme a lo indicado en el punto 11.3 del PPT"; y, según ese punto del PPT, se deberá incluir ya en el sobre B el "Currículum profesional de los miembros clave, detallando experiencia y los proyectos en los que ha participado" 4ª cuestión. Declaración de documentación confidencial Según determina la cláusula 2.2.3. del Pliego de Cláusulas Particulares, "La condición de confidencial deberá reflejarse claramente (sobreimpresa, al margen o de cualquier otra forma claramente identificable) en el propio documento que tenga tal condición, señalando además los motivos que justifican tal consideración." Luego la justificación deberá contenerse en el mismo sobre que contenga la documentación considerada como confidencial.
Hola, En relación con los requisitos del Lote 1, se solicita disponer de la certificación ISO 27001 o del ENS en nivel Alto o Medio. ¿Sería válida una declaración en la que el licitador indique que se encuentra en proceso de obtención de dicha certificación? Y, en caso de presentarse mediante una UTE, ¿es necesario que ambas empresas cuenten con la certificación, o sería suficiente con que la tenga una de ellas? Gracias de antemano.
Enviada

07/ago/2025

Contestada

03/sep/2025

Las certificaciones a las que se refiere su consulta son un requisito de solvencia, ya que como tal figuran en el Anexo IV del Pliego de Cláusulas Particulares. Si bien corresponde a la Mesa de Contratación apreciar el cumplimiento de los requisitos previos fijados en dicho pliego, le informamos de que, conforme a lo dispuesto en el artículo 140.4 de la Ley de Contratos del Sector Público, las circunstancias relativas a la capacidad, solvencia y ausencia de prohibiciones de contratar "…deberán concurrir en la fecha final de presentación de ofertas y subsistir en el momento de perfección del contrato. Con respecto a la segunda pregunta, el punto 3º de la cláusula 2.3.2. del Pliego de Cláusulas Particulares estipula que "En las Uniones Temporales de Empresarios, a efectos de determinación de su solvencia, se acumularán las características acreditadas para cada uno de los integrantes de la misma.
Buenos días. en el anexo 1 del PCAP no aparece limitación a participar en los lotes del contrato; no obstante parece que en la herramienta solo deja licitar a dos lotes y por tanto se entendería que si un licitador participa en lotes 1 y 2 no podría participar en el 3. Es así? qué otras incompatibilidades existen? Gracias
Enviada

14/ago/2025

Contestada

21/ago/2025

Tal y como recoge el ANEXO I del Pliego de Cláusulas Particulares que rige este procedimiento: Los licitadores no pueden concurrir simultáneamente al Lote 3 y a cualquiera de los otros dos (1 y/o 2). En consecuencia, un mismo licitador puede presentar oferta a las siguientes combinaciones de lotes: - A cualquier lote si presenta oferta exclusivamente a uno cualquiera de los tres lotes en que se distribuye el procedimiento. - A dos lotes simultáneamente siempre que uno de éstos dos no sea el 3. Es decir, se admitirán ofertas a las siguientes combinaciones de dos lotes: Lotes 1 y 2. La vulneración de esta restricción mediante la presentación simultánea por un mismo licitador de ofertas al lote 3 y a cualquiera de los otros dos (1 y/o 2) conllevará la exclusión de las ofertas presentadas por ese licitador a todos los lotes concurrentes e incompatibles entre sí (Lotes 1 y 3 ó 2 y 3).
En referencia a la oferta económica del sobre C del Lote 1, específicamente en la hoja “I. Servicios”, apartado Servicios Plataforma OTT y Soporte (contrato por 2 años), solicitamos precisar cuáles son los servicios a prever para el Servicio Plataforma OTT. Fase 1, Servicio Plataforma OTT. Fase 2, Servicio Plataforma OTT. Fase 3 y Servicio Plataforma OTT. Fase de explotación. Gracias
Enviada

25/ago/2025

Contestada

29/ago/2025

Los indicados en el apartado 5.16 "PLAZOS DE EJECUCIÓN" del Pliego de Prescripciones Técnicas. Asimismo, en el ANEXO XXIII "FACTURACIÓN Y FORMA DE PAGO (LOTE 1)" del Pliego de Cláusulas Particulares se indica la forma de facturación y pago de los servicios
Buenos días, en el Anexo de limitaciones de lotes dice que en las uniones de empresas serán estas y no sus componentes los considerados licitadores, ¿nos podríais confirmar si podemos presentar oferta en un lote como UTE y en otro lote como persona jurídica individual? Muchas gracias, un saludo
Enviada

26/ago/2025

Contestada

03/sep/2025

Tal y como dice el Anexo I del PCP, "…se entiende por licitador la persona jurídica que presente la oferta y que, en consecuencia, vaya a ser parte del contrato en caso de adjudicación. …de conformidad con lo previsto en el art. 99.4 de la LCSP, en las uniones de empresarios serán estas y no sus componentes los considerados candidato o licitador". En consecuencia, es posible que una empresa presente oferta en UTE con otra/s empresa/s a uno cualquiera de los 3 lotes o a la combinación de los lotes 1 y 2, e individualmente a otro lote al que no haya concurrido como parte de una UTE.
En relación con el Lote 1 y la CDN, ¿podríais indicarnos la estimación de tráfico que se debe proteger? Agradeceríamos que nos separéis el tráfico web del tráfico de vídeo. Gracias
Enviada

27/ago/2025

Contestada

03/sep/2025

El apartado 5.4 "CDN" del pliego técnico indica "Se requieren CDN para 3 servicios: CDN para el cacheo WEB del CMS de la OTT. Ver apartado 5.4.1., CDN para los contenidos en directo de la OVP: canales 24x7, directos ocasionales y canales temáticos/FAST, CDN para los contenidos VoD y AoD de la OVP." El apartado 5.4.1 "CDN para el CMS" indica "…la CDN debe proteger y servir todos los accesos de las personas usuarias a las aplicaciones cliente…". El apartado 5.4.2 "CDN para contenidos en directo" indica "Todo el tráfico de los canales 24x7, directos ocasionales y canales temáticos/FAST será EXCLUSIVAMENTE servido desde CDN…". El apartado 5.4.3 "CDN para contenidos bajo demanda (VoD y AoD)" indica "Todo el tráfico de los contenidos bajo demanda (VoD y AoD) será EXCLUSIVAMENTE servido desde CDN…". La estimación de los volúmenes del tráfico está indicada en el apartado 3.1.2 "Dimensionamiento plataforma OTT y consumos variables" del pliego técnico. Con esta información del pliego y dependiendo de la solución técnica del licitador, los licitadores deben realizar la estimación de tráfico que se debe proteger. Asimismo, se recuerda que se deben cumplir los ANS indicados en el apartado 5.19 ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO (ANS) del pliego técnico.
Hola buenos días. En el acceso a su plataforma de contratación sólo puedo ver las preguntas que yo mismo he realizado como licitador interesado. En el caso de haber otras preguntas de otros licitadores, ¿dónde pueden consultarse?. Gracias
Enviada

28/ago/2025

Contestada

01/sep/2025

Independientemente de quién las haya formulado, todas las preguntas y respuestas formuladas son públicamente accesibles en la pestaña "Preguntas" de esta licitación en la plataforma de licitación electrónica conforme se van respondiendo, siempre y cuando no sean contrarias al interés público, o perjudiquen los intereses comerciales legítimos de candidatos o licitadores públicos o privados, o puedan perjudicar la competencia leal entre ellos.
LOTE 2: 1. Web www.aragontelevision.es (pág. 170 PPT) El pliego indica que la web www.aragontelevision.es está basada en un CMS muy antiguo, con páginas estáticas, y que “la empresa adjudicataria deberá realizar la sección de Aragón TV sin ninguna exportación de contenidos o datos de la web actual”. Pregunta: ¿Podemos confirmar que no se espera ningún proceso de migración de contenidos, sino únicamente la creación de un nuevo entorno para Aragón TV desde cero, con carga inicial manual por parte de la redacción de CARTV en el nuevo CMS?
Enviada

29/ago/2025

Contestada

03/sep/2025

Sí que se espera migración de contenidos por parte de la empresa adjudicataria tal y como indica en el apartado 6.11.5 "Plan de migración de contenidos" (pág. 170) del PPT: "La empresa adjudicataria deberá encargarse de realizar e implementar un plan de migración de contenidos y categorías que incluya una metodología (manual o automatizada) así como … El proceso de migración de contenidos correrá a cargo de la empresa adjudicataria…". En el caso de la web www.aragontelevision.es, no se podrá realizar ninguna exportación de contenidos o datos de la web actual.
LOTE 2: 3. Live Blog (pág. 124 PPT) El pliego solicita un Live Blog (MAM) que permita cubrir eventos, incluyendo API para datos deportivos, integración con players OTT y publicación en directo. Preguntas: a) ¿Qué alcance se espera en la ingesta vía API para eventos deportivos u otros? ¿Únicamente resultados/estadísticas, o también contenido enriquecido como crónicas y multimedia? b) ¿Podemos confirmar si la integración con los players OTT se resolverá desde el propio sistema OTT (Lote 1), quedando el CMS limitado a la gestión editorial, o si se espera que el CMS gestione directamente la capa de integración de vídeo? c) No se deja claro si el comportamiento de redacción de los “minuto a minuto” será automático, manual o ambos
Enviada

29/ago/2025

Contestada

03/sep/2025

a) La ingesta vía API debe ser para todos los datos que proporcione el API. En el apartado 2 del Anexo Confidencial de requerimientos de servicio del Lote 2 se describe la empresa proveedora de los datos y sus servicios API. b) La integración entre la OTT del Lote 1 y el CMS del Lote 2 está descrita en el apartado 8 (pag 190) del PPT. c) El comportamiento del directo editorial será de ambas formas: manual y si hay elementos que se pueden automatizar por API, también. que se pueden representar en el minuto a minuto.
LOTE2: 4. Resultados deportivos (pág. 124 PPT) El pliego establece que los resultados deportivos se gestionarán mediante API definida, con posibilidad de carga manual y con obligación de asumir modificaciones de competiciones al inicio de cada temporada. Preguntas: a) ¿Podemos confirmar que la CARTV pondrá a disposición la API de datos deportivos con el modelo de datos ya definido, y que no se espera que la adjudicataria contrate ni mantenga proveedores adicionales? b) ¿Podemos confirmar que la carga manual de resultados, si fuese necesaria en algún momento, será responsabilidad de la redacción de CARTV y no de la adjudicataria? c) En cuanto a la obligación de asumir modificaciones de competiciones al inicio de cada temporada, ¿podemos confirmar que esto se limita a ajustes de desarrollo dentro del modelo de datos ya definido, y que la creación de nuevos tipos de datos fuera del modelo inicial requeriría de una valoración adicional de esfuerzo en horas dentro de la bolsa del Mantenimiento Evolutivo solicitada en el pliego?
Enviada

29/ago/2025

Contestada

03/sep/2025

a) El proveedor de datos deportivos será contratado por CARTV y pondrá a disposición el API de datos deportivos con los requerimientos y necesidades indicadas en el apartado 2 del Anexo Confidencial de requerimientos de servicio del Lote 2 y en el apartado 6.2.3 Resultados deportivos y clasificaciones (página 139) del PPT se indica: "Esta plantilla requiere estar preparada para obtener variedad de tipos de datos (máxima compatibilidad) y de fuentes, asumiendo que en un futuro, tanto proveedores como competiciones pueden cambiar." b) El adjudicatario no es responsable de la carga manual de resultados. El adjudicatario es responsable de lo descrito en el apartado 6.2.3 (pag.139) del PPT y de lo indicado en el apartado 2 del Anexo Confidencial requerimientos de servicio del Lote 2: "Algunas imágenes de la API no funcionan. Se analizará con CARTV que imágenes deberá proveer el adjudicatario y cuales podrá utilizar las de la API" c) No. El apartado 6.2.3. del PPT indica: "El listado de competiciones podrá variar al inicio del contrato y durante su ejecución, y la empresa adjudicataria deberá asumir dentro del contrato las modificaciones de competiciones al inicio de cada temporada que CARTV indique."
LOTE 2: 5. Widgets (pág. 144 PPT) El pliego solicita páginas HTML empotrables (“widgets”), que además deben ser compatibles para su uso en la realización de retransmisiones deportivas en directo. Preguntas: a) ¿Podemos confirmar si estos widgets deben implementarse como iframes externos consumibles desde cualquier entorno, o como módulos internos del CMS reutilizables en diferentes sites? La definición actual genera ambigüedad en la solución técnica. b) Respecto a la compatibilidad con la realización, ¿se espera que los widgets puedan integrarse en sistemas broadcast de producción (ej. overlays gráficos en señal de vídeo), o basta con que sean embebibles en web/app y consumibles como recurso externo por los equipos de realización?
Enviada

29/ago/2025

Contestada

03/sep/2025

a) El apartado 6.3.2 Widgets del PPT indica que los Widgets son para ser consumidos de forma interna en la propia web. El adjudicatario deberá proveer la solución técnica que lo permita. b) El apartado 6.3.2 Widgets del PPT indica que los Widgets son para ser consumidos en las realizaciones de los directos ocasionales (streamings) de la OTT. Estos widgets deben permitir crear overlays gráficos dinámicos en aplicativos software de producción y transmisión de video en vivo como OBS, VMIX o similar.
LOTE 2: 6. Previsualización de posts para redes sociales (PPT) El pliego solicita que el CMS permita previsualizar las publicaciones en redes sociales. Entendemos que esto puede tener dos interpretaciones distintas: 1. Previsualizar cómo se verá un enlace compartido en una red social (ej. snippet con título, imagen y descripción según los metadatos OG/Twitter Cards). 2. Previsualizar cómo se publicaría directamente un post desde el CMS si existiera un conector con esa red. Pregunta: ¿Podemos confirmar a cuál de las dos modalidades se refiere el pliego: previsualización del compartido de un enlace, o de la publicación directa en redes desde el CMS? En caso de que sea la primera, proponemos acotar el requisito a las principales redes que ya disponen de servicio oficial de previsualización (Facebook/WhatsApp, X/Twitter y LinkedIn). En caso de que sea la segunda, sería necesario definir qué redes se deben contemplar y con qué alcance de integración.
Enviada

29/ago/2025

Contestada

02/sep/2025

El apartado 6.3.3. del PPT (página 146) indica: "el CMS debe tener la funcionalidad de previsualización del aspecto que tendrá la noticia o el contenido cuando se comparta en cada perfil social." Ese mismo apartado dice: "No es necesaria la publicación en redes desde el propio CMS." El PPT no indica un listado definido de en qué redes sociales específicas tiene que tener dicha funcionalidad. El apartado 6.4.1. del PPT indica que la funcionalidad compartir será para las principales redes sociales, whatsapp y correo electrónico.
LOTE 2: 7. Keywords (pág. 155 PPT) Se menciona un requisito relacionado con “keywords”, pero el concepto puede interpretarse de distintas formas (palabras clave SEO, tags editoriales, o taxonomía de clasificación). Pregunta: ¿Podemos confirmar a qué se refiere el pliego con “keywords”? ¿Se trata de campos SEO para buscadores, de etiquetas internas del CMS (tags), o de otro sistema de clasificación adicional?
Enviada

29/ago/2025

Contestada

02/sep/2025

Keywords se refiere a elementos internos. En el apartado 6.6.4 del PPT (página 155) se indica: "Keywords. Se asume que, en su operativa habitual, el CMS crea un gran número de keywords, asociadas a varios tipos de elementos, y que estarán disponibles para diversos usos internos, entre ellos, p.e., la sugerencia de relaciones entre noticias, el descubrimiento de contenidos en el buscador interno o la recomendación de contenidos OTT. Pensamos en keywords de artículo, de tag, de entidad, de elementos multimedia y otros; y entendemos que se trata de un etiquetado que no está visible para el usuario en el frontend, aunque sí en el código fuente de las páginas."
Hola, en relación al lote 1, cuando se pide disponer de una sede cerca de Zaragoza, entendemos que no es necesario disponer de él en el momento de licitar, sino que seria suficiente con un compromiso de disponer de él en caso de ser adjudicatarios, es correcto?
Enviada

01/sep/2025

Contestada

04/sep/2025

En el Anexo V "Adscripción obligatoria de medios al contrato" del PCP y dentro del compromiso de adscripción de medios materiales se requiere la disponibilidad de la sede que cita en su consulta. Allí mismo se señala que "En la fase de licitación será suficiente que el licitador aporte la DRU en materia de Contratación Pública, cumplimentada conforme a lo establecido en el Anexo III. Con carácter previo a la adjudicación, el licitador que haya presentado la mejor oferta deberá acreditar la efectiva disposición de los medios al contrato según se dispone en el presente pliego". La manifestación de este compromiso, con respecto a la sede y resto de medios materiales exigidos, pueden reflejarla en el punto 9) "El operador económico dispondrá de la maquinaria, material y el equipo técnico siguientes para ejecutar el contrato" de la Sección C de la Parte IV del Documento Europeo Único de Contratación (DEUC) incluido en la DRU (pág. 20)
Hola, tenemos un certificado digital para poder realizar la presentación de la oferta una vez el CEO tenga la documentación debidamente firmada. ¿Esos documentos pdf pueden ser firmados por el CEO mediante firma a través de la aplicación Docusing? Gracias por confirmar, Saludos,
Enviada

03/sep/2025

Contestada

05/sep/2025

Entendemos que los documentos que citan en su consulta se refieren a los que han de incluir en cada uno de los sobres de la misma. Si es así, pueden firmarlos con cualquier solución de firma electrónica que permita posteriormente a los miembros de la Mesa y/o al órgano de contratación verificar las propiedades de la firma y del certificado del firmante. Si este no es el sentido de su consulta, por favor, aclárenla volviendo a formularla
LOTE 1 PREGUNTA 1 En el PPT, página 14 se dice::Para el servicio de tráfico CDN, Ingesta, Transcodificación y DVR de directos ocasionales y Transcodificación VoD, CARTV tendrá la capacidad de gestionar las diferencias mensuales que pudieran producirse en cada anualidad dentro del consumo mínimo o, en su caso, el ofertado, tanto por defecto como por exceso, entre el resto de los meses siguientes de la respectiva anualidad, hasta alcanzar el volumen total anual que resulte de la oferta adjudicada Entendemos que lo que se quiere decir es que el consumo mínimo se puede redistribuir a lo largo de los meses pero dentro de la anualidad, ¿correcto? Si se diera el caso de que los volúmenes de los consumos mínimos de un año no se llegaran a consumir de manera efectiva, ¿estos se abonarían igualmente, correcto? Entendemos que los volúmenes de consumos mínimos de una anualidad, en el caso de no haberse consumido, no pueden desplazarse al año siguiente dados los compromisos contractuales con los proveedores de CDN y OVP, ¿Correcto?
Enviada

05/sep/2025

Contestada

09/sep/2025

Con respecto a su primera pregunta, CARTV podrá gestionar el consumo mínimo u ofertado, en su caso (ver criterio 3 de adjudicación sujeto a valoración automática del Anexo XI -Lote 1- del PCP), entre el resto de los meses siguientes de la respectiva anualidad tal y como indica el apartado 3.1.2. del PPT. En cuanto a la segunda pregunta, los consumos mínimos u ofertados, en su caso (ver criterio 3 de adjudicación citado anteriormente), están incluidos en el precio del contrato: su importe será el "Precio ofertado (unidad)" para cada concepto en el punto "2. TRÁFICO CDN, TRANSCODIFICACIÓN y ALMACENAMIENTO" de la oferta económica del licitador y se facturan como "Recurrente mensual" tal y como se indica en el Anexo XXIII "FACTURACIÓN Y FORMA DE PAGO (LOTE 1)" del PCP. Luego, su abono no depende de que se alcancen o no dichos consumos. Y, con respecto a la tercera y última de sus cuestiones, tal y como señala el punto 3.1.2. del PPT, CARTV tendrá la capacidad de gestionar las diferencias "…entre el resto de los meses siguientes de la respectiva anualidad…", por lo que no podrán desplazarse a la siguiente anualidad.
LOTE 1 PREGUNTA 2 En el PPT, en el punto 8 sobre integración de la OTT con el CMS editorial del Lote 2, si bien se menciona que los adjudicatarios del Lote 1 y 2 deben trabajar conjuntamente en las integraciones, no se explicita qué empresa se encargaría de los diferentes casos de uso descritos. ¿Podrían explicar más en detalle y delimitar más la responsabilidad de cada adjudicatario (Lote 1 y Lote 2) para los diferentes casos de uso por favor? Por otro lado se dice: El contenido es subido al CMS Editorial del Lote 2, y a través de la API, se transfiere y almacena automáticamente en la Plataforma OTT para su posterior gestión y distribución. ¿Existe la posibilidad de plantear una arquitectura donde el contenido se suba a la OVP desde el MAM de CARTV, y desde allí se distribuya mediante la API de la OVP tanto al gestor CMS de la OTT como al gestor CMS editorial del Lote 2? Esta solución nos parece más eficiente de cara a la optimización de tiempos, disponibilidad y mejora en todos los procesos.
Enviada

05/sep/2025

Contestada

10/sep/2025

Dentro de los requisitos del Lote 1 en el apartado 5.7.11 Integración Plataforma OTT Lote 1 con CMS Editorial Lote 2, se indica que "la empresa adjudicataria del Lote 1 deberá proveer un API de integración y desarrollar las funcionalidades necesarias en el API para poder cumplir con los requisitos de integración del apartado 8. Además deberá facilitar al Lote 2 toda la documentación, formación y apoyo para el desarrollo de la integración." Además, en el apartado 5.10 APIs del Lote 1 se requiere que la OTT "...ofrezca una Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) robusta y bien documentada para facilitar la integración eficiente y segura de la plataforma OTT de con terceros […] para implementar todas las integraciones requeridas en este pliego: […] La integración requerida entre Lote 1 y Lote 2 del apartado 8." En el apartado 8 se indica que la responsabilidad de los casos de uso es de ambos Lotes, 1 y 2, y en el detalle cada caso de uso se indica lo que debe realizar cada lote para la consecución de cada caso de uso. Sobre la otra pregunta del contenido subido al CMS Editorial del Lote 2, aplicaría lo indicado en el apartado 5.7.9 Integración con contenidos VoD y AoD no registrados en el Gestor de Contenidos del Centro de Producción del pliego técnico y lo indicado en los casos de uso del apartado 8.2.
LOTE 1. En el archivo Excel de la oferta económica, observamos que para los servicios de CDN, transcodificación y storage se ha establecido una ponderación de 12 meses, mientras que las bases de la licitación indican que la duración del contrato es de 24 meses. ¿Podrían confirmar si se trata de un error en el archivo y, en caso afirmativo, si se publicará una versión corregida con la ponderación correspondiente a 24 meses?
Enviada

05/sep/2025

Contestada

09/sep/2025

Nos permitimos llamar su atención sobre que, para cada uno de los conceptos incluidos en el punto "2. TRÁFICO CDN, TRANSCODIFICACIÓN y ALMACENAMIENTO" del modelo de oferta económica para el Lote 1, hay dos filas: "Primer año contrato:…", con una ponderación de 12 meses, y "Segundo año contrato…", también con una ponderación de 12 meses, resultando así los 24 meses del contrato. En cada una de ellas consta el consumo mínimo requerido en el apartado 3.1.2. del PPT para cada año figurando, asimismo, el "Precio máximo a ofertar mensual" para cada año
LOTE 1 En el pliego administrativo, página 94, se describen los conceptos facturables para el periodo de prórroga: Servicios plataforma OTT y soporte: Servicio Plataforma OTT al precio ofertado para la Fase de explotación. Recurrente mensual durante las 12 mensualidades de cada una de las prórrogas. Servicios de Soporte al importe ofertado para los 2 años de contrato. Recurrente Mensual durante las 12 mensualidades de cada una de las prórrogas. Soporte técnico. Mantenimiento evolutivo al importe ofertado por hora para los 2 años de contrato. Por horas consumidas. Servicios de tráfico CDN, transcodificación y almacenamiento: Consumo mínimo de cada servicio al importe ofertado para el segundo año contrato. Recurrente mensual durante las 12 mensualidades de cada una de las prórrogas. Consumo variable de cada servicio en el caso de superar el consumo mínimo o el ofertado. Por otro lado, en el anexo TVAA-RAA-2025-00005 L1 - Modelo Oferta Económica, se establecen una serie de conceptos facturables, algunos de los cuales, no aparecen mencionados tal cual están desglosados en los conceptos facturables para la prórroga descritos anteriormente. ¿Podrían por favor confirmar si durante la prórroga se facturarían los servicios descritos desde la fila 23 a la fila 28 de la pestaña SERVICIOS de ese documento, si se incluyera el opcional 24? En caso de no ser todos ellos, ¿podrían especificar por favor cuales de estos Servicios serían facturables en el periodo de prórroga?. Gracias
Enviada

08/sep/2025

Contestada

09/sep/2025

Los "Servicios plataforma OTT y soporte" que se relacionan en el Anexo XXIII (Lote 1) del PCP (pág 94), se corresponden con los conceptos de las filas 23 a 28 de la hoja "I.SERVICIOS" de la Excel "TVAA-RAA-2025-00005 L1 - Modelo Oferta Económica.xlsx"; únicamente procederá la facturación del concepto "Servicio Plataforma OTT. Fase opcional: Herramienta de HbbTV para el Canal TDT" (fila 24) si dicha herramienta se implanta y el concepto "Soporte técnico. Mantenimiento evolutivo (Bolsa 500 horas anuales)" (fila 28) se facturará, en su caso, "Por horas consumidas" tal y como señala dicho Anexo XXIII. Los "Servicios de soporte" se desarrollan en el punto 5.18 del PPT y tendrán que ser prestados por el adjudicatario conforme a lo señalado en el pliego a lo largo de toda la duración del contrato (ya sea la ordinaria -2 años- o prorrogada) por lo que, en caso de prórroga, habrán de facturarse conforme a lo dispuesto en el Anexo XXIII del PCP.
Muchas gracias por la ayuda, ¿Se considera entonces la aplicación Docusign como solución de firma electrónica que permita posteriormente a los miembros de la Mesa y/o al órgano de contratación verificar las propiedades de la firma y del certificado del firmante? Gracias por confirmar, Saludos,
Enviada

09/sep/2025

Contestada

17/sep/2025

Desconocemos si Docusign permite efectuar la verificación de las propiedades de la firma y del certificado del firmante o si ello depende de la forma en que esta aplicación se haya instalado o configurado para los usuarios. Será una solución válida en la medida en que permita llevar a cabo esas verificaciones. En todo caso, existen aplicaciones gratuitas de firma electrónica que sí permiten realizar dichas verificaciones como, por ejemplo, AutoFirma (disponible en la Sede electrónica del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública)
Respecto al Lote 1. ¿Hay algún criterio de extensión máxima, tamaño de letra o interlineado para la oferta técnica del sobre B?.
Enviada

10/sep/2025

Contestada

17/sep/2025

La oferta técnica deberá presentarse conforme a lo dispuesto en el apartado 11 del PPT. No consta en él ninguna restricción respecto a su extensión, tamaño de letra o interlineado. Sí dice que se presentará "…en formato electrónico de tipo PDF, susceptibles de realizar búsquedas textuales en su contenido y sin restricciones de seguridad que dificulten su impresión o conversión a otros formatos." También llamamos su atención, dentro de ese mismo apartado, al punto "Disponibilidad de producto comercial e integración entre gestores" en el que se solicita una demostración y su vídeo explicativo, éste último "…de una duración máxima de 40 minutos…", señalándose la forma de presentarlo únicamente en el caso de que no puedan subirlo a la plataforma de licitación electrónica. Y, por último, tengan en cuenta las restricciones de la propia plataforma: pueden verlas pinchando en el botón azul claro "Restricciones" que hay junto al de "Preparar oferta" en la pestaña "Presentación de ofertas" de esta licitación; tienen ahí el tamaño máximo por documento, el tamaño máximo de la oferta y los formatos de documento permitidos.
Lote 1. En relación a la consulta sobre los flujos en MP3 entendemos que para poder dimensionar adecuadamente la propuesta técnica y económica sería necesario contar con una estimación de métricas de tráfico esperado (picos de concurrencia, volumen medio, etc.). De lo contrario, la oferta se presentaría sin una base realista sobre la carga de distribución que habrá que soportar, lo que puede afectar tanto al dimensionamiento de la infraestructura como a los costes asociados. ¿Podríais facilitarnos estas métricas o, en su defecto, algún rango de referencia que se pueda utilizar como hipótesis de dimensionamiento?
Enviada

10/sep/2025

Contestada

22/sep/2025

Se recuerda lo indicado en el apartado 3.1.2 del pliego técnico: "Como dimensionamiento global para la solución de la plataforma OTT y los consumos variables de contenidos, se aportan los siguientes datos a título meramente estimativo a partir de referencias actuales y estimaciones de consumo a futuro que ha realizado la CARTV..." Para el caso de las estimaciones de métricas de tráfico para flujos MP3 serían 4,2TBs/mes de tráfico CDN, 5.625.000 escuchas anuales con picos de 2.000 usuarios máximos concurrentes.
En la Hoja III – Aspectos Valorables del Lote 1, se indica que se debe ingresar el número de aumento ofertado. Sin embargo, al revisar la hoja, la fórmula aplicada no admite un número entero como se solicita.
Enviada

10/sep/2025

Contestada

17/sep/2025

Se ha publicado tanto en PLACE como en nuestra plataforma de licitación electrónica esta nueva versión de la Excel "TVAA-RAA-2025-00005 L1 Modelo Oferta Economica v2.xlsx", en la que se ha corregido la errata que indican. Muchas gracias por advertirlo y disculpen las molestias
Buenos días, Estamos en proceso de elaboración del DRU y para la parte de solvencia economica no vemos en el pliego más allá de la información que la del volumen de operaciones pero no localizamos las que hacen referencia a los ratios económicos. ¿Nos podrían indicar en qué parte del pliego la podemos localizar? Si realmente aplicar para este proceso. Gracias por la ayuda, saludos,
Enviada

15/sep/2025

Contestada

17/sep/2025

Según consta en el Anexo IV del PCP, el único criterio de solvencia económica es el volumen anual de negocios del licitador referido al año de mayor volumen de negocio de los tres últimos concluidos. No se exige ningún otro requisito de solvencia económica, por lo que no es necesario que cumplimenten información alguna en el resto de criterios que figuran en el Documento Europeo Único de Contratación (DEUC) integrado en la DRU. Basta con que declaren su volumen anual de negocios en el apartado 1a) "Su volumen de negocios anual (≪general≫) durante…" de la sección "B: Solvencia económica y financiera" de la "Parte IV: Criterios de selección" de dicho DEUC (pág. 15)
Hola, en cuanto a la Oferta Económica y el modelo indicado (Anexo VII), el PDF del Pliego está firmado y no se puede editar. ¿Tendrán una versión editable que quieren que usamos? o ¿deberíamos copiar el texto del modelo en documento nuevo, y copiar allí la información de TVAA-RAA-2025-00005-L1 (excel de de preparación)? Muchas gracias.
Enviada

16/sep/2025

Contestada

19/sep/2025

Para formular su oferta económica deben respetar el modelo del Anexo VII del PCP. Pueden trasladar el texto fijo y completar la información correspondiente en un nuevo documento y, como bien dicen y consta en las notas a pie de página del modelo, copiar en ese nuevo documento las tablas correspondientes al desglose que hayan obtenido con la Excel "TVAA-RAA-2025-00005-L1 – Mod Oferta Economica_v2.xlsx" que se les facilitó. Por favor, tengan en cuenta que tal y como les notificamos, deben utilizar la v2 de dicha Excel ya que, la anterior, contenía una errata.
Buenos días, Entendemos que, en el caso de subcontratación, el licitador puede sumar las solvencias técnicas de las subcontratas a las propias, como ocurre en el caso de las UTEs. ¿Es correcto? Muchas gracias
Enviada

16/sep/2025

Contestada

17/sep/2025

La integración de la solvencia con medios externos se regula en el artículo 75 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público; según el punto 1 de dicho artículo "Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar un contrato determinado, el empresario podrá basarse en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que durante toda la duración de la ejecución del contrato dispondrá efectivamente de esa solvencia y medios, y la entidad a la que recurra no esté incursa en una prohibición de contratar". Parece, por tanto, que no hay inconveniente para, de ser el caso, integrar la solvencia con la de alguna/s empresa/s con la/s que, además, se prevea subcontratar una parte de la prestación. Sin embargo, la posible existencia de ese vínculo (la subcontratación) no implica forzosamente que el/los posible/s subcontratista/s haya/n prestado su solvencia al licitador. Si prevén integrar su solvencia con la de otras entidades, deben indicarlo respondiendo a la pregunta "¿Se basa el operador económico en la capacidad de otras entidades…" que hay en la Sección C "Información sobre el recurso a la capacidad de otras entidades" de la Parte II "Información sobre el operador económico" del Documento Europeo Único de Contratación (DEUC) integrado en la Declaración Responsable Única (DRU) (Pag 6); tal y como se advierte, a continuación, en el propio DEUC y se indica en el Anexo III del PCP que rige la licitación, el licitador tendrá que aportar también la DRU de cada una de las empresas con las que, en su caso, haya completado su solvencia. Independientemente de lo anterior, si prevén subcontratar parte de la prestación, deben indicarlo respondiendo a la pregunta "¿Tiene el operador económico la intención de subcontratar alguna parte…" y cumplimentando el resto de información que se solicita en la Sección D "Información relativa a los subcontratistas en cuya capacidad no se basa el operador económico" de la Parte II del DEUC integrado en la DRU (Pag 6)
En relación con el apartado 5.11 del Pliego de Prescripciones Técnicas del Lote 1 de la licitación TVAA/RAA 2025/5, les agradeceríamos su orientación para confirmar el alcance funcional esperado del sistema de datos y analítica a implantar en la plataforma OTT. Para facilitar su respuesta, planteamos a continuación una serie de cuestiones con formato sí/no, agrupadas por bloques funcionales:  Bloque A – Analítica de comportamiento e interacción (plataforma OTT) ¿Se espera que el sistema permita...? 1. ¿...analizar el comportamiento del usuario en la plataforma? (ej. tiempo de visualización, sesiones, rebotes) 2. ¿...segmentar audiencias según criterios de uso (frecuencia, tipo de contenido, dispositivo, etc.)? 3. ¿...visualizar rutas de navegación o consumo dentro de la plataforma? 4. ¿...identificar patrones de uso o agrupaciones de usuarios por perfil? 5. ¿...realizar comparativas entre campañas, programas o secciones? 6. ¿...generar recomendaciones automáticas de contenido según el comportamiento? 7. ¿...realizar pruebas A/B o tests de impacto entre diferentes versiones de contenido o interfaz?  Bloque B – Analítica técnica de calidad de reproducción ¿Se requiere que el sistema analítico cubra...? 1. ¿...indicadores de calidad de reproducción de contenido audiovisual? (buffering, errores, bitrate, etc.) 2. ¿...indicadores de rendimiento y uso de las aplicaciones cliente (web, móvil, SmartTV)? (crashes, errores, tiempos de carga, etc.) Les agradecemos de antemano su respuesta, que nos será de gran utilidad para adaptar correctamente nuestra propuesta técnica.
Enviada

16/sep/2025

Contestada

19/sep/2025

Se espera que los servicios de datos y analítica y herramientas propuestas por los licitadores cumplan con los requisitos descritos del apartado 5.11 del pliego técnico. El servicio y herramientas ofertadas se valorará según el criterio 6 del ANEXO X del pliego de cláusulas particulares
Buenos días, Al hilo de la herramienta de Marketing Automation, ¿cuál es el volumen estimado de envíos de WhatsApp y canal email (mensual / anual)? Muchas gracias
Enviada

17/sep/2025

Contestada

22/sep/2025

En relación con los WhatsApp, en la actualidad CARTV no realiza envíos por este medio ni está previsto su uso a corto plazo. No obstante, tal como indica el apartado 5.12 del pliego se requiere que la herramienta ofertada disponga la funcionalidad de envíos de whatsapp en caso de que se active su utilización en el futuro y los posibles costes futuros de los mensajes whatsapp a enviar no se encuentra incluido en el alcance del contrato. En cuanto al canal email, el volumen de envíos podrá variar en función de la estrategia y necesidades de comunicación que se definan durante la vigencia del contrato. A efectos meramente orientativos, el volumen anual actual es de 1.250.000 envíos al año y se estima que se podría duplicar hasta alcanzar los 2.500.000 envíos al año, pero sin que ello suponga un límite máximo, mínimo o compromiso contractual. Estas cifras son aproximadas y se facilitan a título meramente informativo y se corresponde con las previsiones actuales para el conjunto de comunicaciones previstas en la comunidad de usuarios
Hola, ¿Nos podrían indicar cuál es el tamaño máximo permitido por archivo para subir a la plataforma de licitación? Asimismo, ¿podrían confirmarnos si es posible adjuntar archivos en formato .zip? Muchas gracias por su ayuda.
Enviada

17/sep/2025

Contestada

19/sep/2025

Pueden ver las restricciones de la plataforma pinchando en el botón azul claro "Restricciones" que hay junto al de "Preparar oferta" en la pestaña "Presentación de ofertas" de esta licitación; tienen ahí el tamaño máximo por documento, el tamaño máximo de la oferta y los formatos de documento permitidos. En todo caso, intenten presentar la totalidad de los archivos de su oferta a través de la plataforma; únicamente, en relación con el vídeo que se requiere en las ofertas de los lotes 1 y 2, si experimentan dificultades para ello y la plataforma no lo admitiese, deberán estar a lo dispuesto en el apartado 11. "CONTENIDO DE LAS OFERTAS" del PPT, en página 200 (lote 1) y página 204 (lote 2).
Lote 1: En el anexo VII oferta económica se nos pide detallar un importe total del contrato y luego adjuntar el desglose. Este importe total; sale de la suma de la oferta económica del contrato + el exceso de la demanda? muchas gracias
Enviada

17/sep/2025

Contestada

19/sep/2025

No. A continuación de la frase "se compromete, a tomar a su cargo la ejecución del mismo, …, por la cantidad de" y de "Importe Base:" del modelo de oferta económica (Lote 1) del Anexo VII del PCP deben escribir la cantidad que figure en "I. Oferta económica del contrato" de la hoja "Resumen Of Eco." de la Excel "TVAA-RAA-2025-00005-L1 Mod Oferta Economica v2.xlsx" que se les ha facilitado. Como pueden ver en la propia hoja, esa es la cantidad de su oferta para los 2 años de contrato y la que se compara con la que está justo a su izquierda, que es el presupuesto base de licitación fijado en el apartado D del cuadro resumen del PCP que rige la licitación. Y es la cantidad sobre la que se aplicará el criterio 1 de adjudicación sujeto a valoración automática señalado en el Anexo XI (Lote 1) de dicho PCP. La cantidad que figure en "II. Exceso de la demanda" de la hoja "Resumen Of Eco." de dicha Excel es su oferta ponderada para ese epígrafe y es sobre la que se aplicará el criterio de adjudicación 6 sujeto a valoración automática señalado en el Anexo XI (Lote 1) del PCP. Resulta de las cantidades que ustedes hayan comprometido para cada uno de los conceptos que hay en la hoja "II.EXCESO DE LA DEMANDA" de la Excel, que serán aplicables únicamente en el caso de que suceda lo previsto en el punto 5.19.4 del PPT y para lo que será preciso modificar el contrato conforme a lo dispuesto en el Anexo XV (Lote 1) del PCP.
Lote 1: El vídeo que debemos entregar en el sobre 2, en lugar de un archivo subido a la plataforma, puede entregarse mediante un we transfer o bien un link a un enlace de Dropbox? gracias
Enviada

17/sep/2025

Contestada

19/sep/2025

Los sistemas que sugieren no permiten asegurar la integridad, autenticidad, no repudio y confidencialidad de la documentación, luego no es posible utilizarlos. El vídeo debe presentarse a través de la plataforma junto con el resto de la documentación del sobre B; únicamente por si experimentan dificultades para ello y la plataforma no lo admitiese, el punto 11.1.1. del PPT, en su página 200, dispone que "les sugerimos que lo compriman en un zip de manera que puedan subirlo a la plataforma junto con el resto de la documentación que integre su oferta. Ésta, deberán presentarla conforme a lo señalado en la cláusula 2.2.2. del PCP; en su párrafo 4º se prevé que "…En los procedimientos en los que se requiera la presentación de modelos físicos o a escala (maquetas, muestras, etc.), ésta se realizará conforme a lo dispuesto en el ANEXO XXIV y DENTRO DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN de proposiciones SEÑALADO EN EL ANUNCIO de licitación…" Les remitimos a dicho Anexo y les recomendamos que comiencen a preparar sus ofertas con suficiente antelación en la plataforma de Contratación Electrónica de CARTV; en todo caso, deberán presentar íntegra y exclusivamente a través de la misma los sobres A y C de su oferta y toda la documentación de los sobres B, Únicamente se hará una excepción con el vídeo que se requiere en este apartado si, finalmente, experimentasen dificultades y no fueran admitido por la Plataforma, en cuyo caso podrá ser presentado en la forma prevista en la cláusula 2.2.2. y Anexo XXIV del Pliego de Cláusulas Particulares, teniendo en cuenta que el horario del Registro de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión es de 9:00 a 16:00 horas"
Hola, Para poder dar cumplimiento al criterio de solvencia técnica relacionado con la ISO 27001 o con el certificado ENS nivel medio/alto, ¿es posible acreditarlo a través de una empresa tercera, del mismo modo que se permite en el resto de criterios de solvencia?
Enviada

18/sep/2025

Contestada

19/sep/2025

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 93 y 75 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, es posible acreditar ese requisito basándose en medios de otras entidades siempre que "…demuestre que durante toda la ejecución del contrato dispondrá efectivamente de esa solvencia y medios…" y pruebe que la aplicación del sistema de control del tercero a la total prestación ejecutada por la adjudicataria será eficaz y adecuada.
Hola, vemos que se ha publicado otra DRU, nos podéis decir cual es el cambio en la declaración? gracias.
Enviada

18/sep/2025

Contestada

19/sep/2025

No se ha producido ningún cambio en el formulario DRU que publicamos junto con los pliegos y otra documentación de este procedimiento
Buenas tardes, En la Plataforma para la parte técnica del Lote 1, vemos varios apartados para subir la respuesta (Sistema gestión de contenido, Ingesta, OVP, etc…).Deberíamos subir un solo documento que abarca toda la respuesta técnica en el primer apartado, (“Sistema gestión de contenido…”el que está marcado con el asterisco) o deberíamos subir un documento para cada apartado?
Enviada

19/sep/2025

Contestada

25/sep/2025

Los distintos apartados de la parte técnica corresponden y coinciden con los criterios de adjudicación sujetos a juicio de valor (sobre B) del Anexo X del Pliego de Cláusulas Particulares y en ellos se reflejará, posteriormente, la puntuación obtenida por cada una de las ofertas recibidas en cada uno de dichos criterios. Sigan las indicaciones de la propia plataforma. Así, por ejemplo, el criterio (apartado) 1 "CMS, APLICACIONES CLIENTE, GESTION DE PERSONAS USUARIAS" del Lote 1 es obligatorio y les indicará que adjunten ahí la oferta técnica formulada conforme a lo dispuesto en el apartado 11.1 del PPT (o algo similar); deben subir, por tanto, la totalidad de su oferta técnica. En uno o varios archivos, por separado o juntos en un .zip, a su elección. El asterisco en un criterio (apartado), independientemente de la parte -administrativa, técnica o económica (sobre A, B o C)- en la que esté, indica que es obligatorio que el licitador haga lo que indica el criterio (escribir un valor, adjuntar un/os documento/s…) y, si no lo hace, la plataforma no le dejara continuar con la preparación ni presentación de su oferta. En los criterios (apartados) que no tienen asterisco (opcionales) el licitador puede o no hacer lo que diga el criterio, pero no hacerlo no le impedirá continuar ni presentar su oferta. Pueden, por tanto, si lo desean o necesitan, subir documentos al resto de criterios (apartados) asegurándose, en todo caso, de que presentan la totalidad de lo que se requiere en el apartado 11.1 del Pliego de Prescripciones Técnicas.
Buenos días, Con referencia al Anexo III del Pliego, y “DECLARACIÓN DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO LICITADORES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN O EN EL ROLECE La inscripción tiene carácter obligatorio para licitar en el procedimiento abierto simplificado, por lo que deberá figurar inscrito antes del plazo en el que finalice la presentación de ofertas”. Estamos todavía esperando confirmación de nuestra inscripción en el ROLECE. En caso de que no nos llegue la confirmación antes del 29 de septiembre, queríamos confirmar si la presentación de la solicitud, debidamente documentada, será suficiente para presentar nuestra propuesta el día 29.
Enviada

21/sep/2025

Contestada

23/sep/2025

La obligatoriedad de inscripción en el ROLECE viene impuesta para todos los licitadores que se presenten a licitaciones realizadas a través del procedimiento simplificado o del procedimiento simplificado abreviado en virtud de lo dispuesto en los puntos 4.a) y 6), respectivamente, del artículo 159 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Según dispone la cláusula 1 del PCP que la rige, la presente licitación se adjudica por procedimiento abierto; luego, no es obligatoria la inscripción en el ROLECE.
Hola, buenas tardes: Lote 1, Pliego Técnico. 1. En el apartado de funcionalidades (5.1.1) se describe una Interfaz de Usuario basada en secciones, cada una de las cuales está orientada a un determinado género (Deportes, Informativos, etc.). ¿Es necesario que el oferente cumpla en detalle con estos requerimientos, o puede sugerir otra estructura de UI basada en las capacidades que tiene actualmente y que incluya el acceso a todo este contenido con otro planteamiento?
Enviada

22/sep/2025

Contestada

25/sep/2025

El apartado 5.1.1 Funcionalidades del PPT indica: "El sistema debe permitir una organización y visualización óptima del contenido (video y audio), mejorando la accesibilidad y la interacción del usuario con las diversas secciones. El sistema deberá proporcionar las siguientes funcionalidades5: […] · Páginas de secciones Serán las páginas de cada una de las secciones del menú superior o lateral de la home. Cada sección debe contar con imagen Hero horizontal arriba que sea visualmente atractiva y luego mostrar todos los contenedores y cualquier tipo de contenidos asociados a esta sección moviéndose con un scroll." Según indica la nota al pie 5 de la página 24 del PPT: "El listado de funcionalidades no son de obligado y estricto cumplimiento. Se trata de funcionalidades generales objetivo que debe tener el CMS." Las funcionalidades ofertadas del CMS se valorarán según el criterio de valoración 1 - CRITERIO: CMS, APLICACIONES CLIENTE, GESTIÓN DE PERSONAS USUARIAS del Anexo X (Lote 1) del PCP
Hola, buenas tardes , Lote 1, Pliego Técnico. 2. En el apartado 5.2.3. Cortes automáticos de programas, se hace referencia a que el sistema de cortes automáticos de los programas puede ser proporcionado por un servicio en la nube. Se asume que etos contenidos son válidos para el servicio de CatchUp y StartOver (servicio de Origin) ¿Se puede asumir que las grabaciones, empaquetado y emisión de estos contenidos se pueden realizar y almacenar desde la plataforma del oferente en la nube?
Enviada

22/sep/2025

Contestada

25/sep/2025

Los servicios CatchUp y StartOver están descritos en los apartado 5.3.12 y 5.3.13 del pliego técnico. La solución técnica para ofrecer estos servicios será responsabilidad del adjudicatario y tendrá que cumplir los requisitos de los servicios descritos en el pliego. Estos servicios se valoran en el criterio 2 – OVP del Anexo X (Lote 1) del PCP, dentro del apartado FUNCIONALIDADES AVANZADAS
Hola, buenas Lote I, Pliego Técnico:En el apartado de Dimensionamiento de la Plataforma OTT (3.1.2) se especifica un número de usuarios único mensuales de 500.000. ¿Se debe asumir este valor válido para todos los meses del contrato, o es sólo un máximo que puede producirse en un mes determinado? En el caso de ser un máximo en un mes esporádico, ¿cuál sería el valor promedio de usuarios únicos mensuales que deberíamos tener en cuenta?
Enviada

23/sep/2025

Contestada

25/sep/2025

Tal y como se indica en el primer párrafo del apartado 3.1.2, los datos se aportan "…a título meramente estimativo a partir de referencias actuales y estimaciones de consumo a futuro…" Llamamos también su atención sobre el párrafo inmediatamente siguiente a la tabla de datos, que señala que "En cualquier caso, estas dimensiones de referencia no deben suponer ningún límite operativo de la solución final propuesta por la empresa licitadora (ni de mínimos ni de máximos), ya que la solución deberá disponer de capacidad de escalabilidad ilimitada en tiempo real y de forma automática ante la propia incertidumbre de evolución de consumos y la imprevisible repercusión mediática de los contenidos difundidos a través de la OTT, garantizando la calidad del servicio en todo momento sea cual sea el número de usuarios simultáneos conectados"
Hola de nuevo, Lote 1, Pliego Clausulas Particulares: La bolsa asignada a Modificaciones Contractuales Previstas, con una cuantía de 424.760,48¤ para el Lote 1, sólo se usarán en el caso de que haya modificaciones en las condiciones del pliego posteriores a la adjudicación.¿Es esto correcto?
Enviada

23/sep/2025

Contestada

25/sep/2025

Las modificaciones solo pueden producirse en la fase de ejecución contractual. De ser necesarias, se llevarán a cabo conforme a lo previsto en las cláusulas 7.1, 7.2 y el Anexo XV del Pliego de Cláusulas Particulares; y las previstas en dicho Anexo XV no podrán sobrepasar, en su conjunto, la cuantía indicada en el apartado E "VALOR ESTIMADO" del cuadro resumen de dicho pliego.
Buenos días, Respecto a la pregunta contestada sobre la inscripción en el ROLECE también sería aplicable para estar registrado en el Registro de Licitadores de Aragón? ¿este registro es imprescindible para presentar? gracias y saludos
Enviada

23/sep/2025

Contestada

24/sep/2025

La respuesta sobre la obligatoriedad de inscripción en el ROLECE es aplicable, en este procedimiento, a cualquier otro Registro de Licitadores. Puesto que la presente licitación se adjudica por procedimiento abierto, no es obligatoria la inscripción en ningún Registro de Licitadores.
Buenos días, en relación al vídeo demostración que hay que presentar en el sobre B hemos visto que aun comprimiéndolo no es posible adjuntarlo por lo que tendremos que presentarlo físicamente en el Registro de CARTV. La duda que tenemos es que, si por ejemplo presentamos toda la documentación a través de la plataforma mañana, ¿el vídeo deberíamos presentarlo en Registro el mismo día? Muchas gracias, un saludo
Enviada

25/sep/2025

Contestada

25/sep/2025

Conforme a lo indicado en el anuncio de licitación, el plazo de presentación de ofertas finaliza el 29/09/2025 a las 23:59 horas. Para la presentación, de ser necesario, del video deberán estar a lo dispuesto en el Anexo XXIV del Pliego de Cláusulas Particulares y en los apartados 11.1.1 (en el caso del Lote 1) y 11.2.1 (en el caso del Lote 2), páginas 200 y 204, respectivamente, del Pliego de Prescripciones Técnicas, donde se indica que el horario del Registro de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión es de 9:00 a 16:00 horas. Y ello independientemente de cuando hagan la presentación electrónica de su oferta a través de la plataforma.
en relación al Lote 1: En la página 51 del PPT, en el apartado DRM de la memoria técnica, se indica lo siguiente: “La empresa licitadora deberá describir en el sobre B la solución técnica ofertada de DRM e incluida en el contrato, sus funcionalidades, formatos y nivel de protección, las restricciones de salida HDCP, CGMS-A y protecciones de copia en casting, el modo de consumo de visualizaciones y número de visualizaciones al mes ofertadas y los costes asociados para bloques de visualizaciones adicionales a los ofertados. Estos costes adicionales serán utilizados para facturar los excesos de consumo de DRM.” Nuestra duda es la siguiente: nos parece extraño tener que incluir costes en el sobre B, ya que, según las bases, los criterios económicos deberían ir en el sobre C. ¿Podrían aclarar si efectivamente debemos detallar dichos costes en el sobre B, o si se trata de un error y la información económica debe ir únicamente en el sobre C?
Enviada

25/sep/2025

Contestada

26/sep/2025

El precio por los excesos de consumo de DRM que deben indicar en su oferta (sobre B) no forma parte de ningún criterio de adjudicación sujeto a valoración automática de los señalados en el Anexo XI (Lote 1) del PCP, luego no es una información que haya de ser incluida preceptiva y exclusivamente en el sobre C. Ese precio, en conjunto con otros muchos aspectos, es objeto de valoración en el criterio de adjudicación sujeto a juicio de valor 2 "OVP", apartado "DRM", de los fijados en el Anexo X (Sobre B) (Lote 1) del PCP: "Se valorará las ofertas que incluyan la implementación del servicio DRM con un paquete de al menos 5.000 visualizaciones (tokens) al mes sin coste adicional. Se valorará la solución técnica ofertada, el modo de protección de copia y restricciones de salida de las aplicaciones cliente, la inclusión de un número de visualizaciones al mes mayor a 5.000 sin coste adicional y la posibilidad de acumular de un mes/año al siguiente las visualizaciones no consumidas, así como los costes asociados para bloques de visualizaciones adicionales a los ofertados que sean más económicos" Y este precio que ustedes hayan comprometido en el sobre B de su oferta se aplicará únicamente en el caso de que se produzcan dichos excesos de consumo de DRM, lo que requerirá modificar el contrato conforme a lo dispuesto en el Anexo XV (Lote 1) del PCP