Cargando

Por favor, espere

TVAA/RAA 2024/12

Elaboración de diversos materiales, contenidos, programas y elementos promocionales y gráficos destinados a la actividad de comunicación audiovisual televisiva, radiofónica y a través de plataformas digitales de Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U. y Radio Autonómica de Aragón, S.A.U.
Elaboración de diversos materiales, contenidos, programas y elementos promocionales y gráficos destinados a la actividad de comunicación audiovisual televisiva, radiofónica y a través de plataformas digitales de Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U. y Radio Autonómica de Aragón, S.A.U.
Importe de licitación (sin impuestos)
61.299.032,48 EUR
Estado Publicado
Periodo de solicitudes
15/abr/2025 07:00 - 30/may/2025 23:59
Órgano de contratación
Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U.
Tipo de Contrato Servicios
Tipo de Procedimiento
Abierto
SARA
Valor estimado sin impuestos 124.190.985,28 EUR
Nº lotes 4

Forma de presentación



La presentación de la oferta se realizará en el navegador, necesitará disponer de los componentes necesarios para poder firmar su oferta electrónica.

Es importante que lea detenidamente las restricciones establecidas en la presentación de ofertas.
Independientemente que la oferta se presente desde el navegador, esta será encriptada en su máquina antes de su envío, garantizando la confidencialidad de la misma hasta el acto de apertura del sobre
  • Límite de lotes a los que puede ofertar: 2

  • Límite de lotes a los que puede ser adjudicado: 2

  • Tamaño máximo por documento: 100 MB (En caso de requerirse su firma el tamaño máximo se rebaja a 20 MB)

  • Tamaño máximo de la oferta: 1 GB

  • Formatos de documento permitidos: doc, docx, xls, xlsx, ppt, pptx, rtf, sxw, abw, pdf, jpg, bmp, tiff, tif, odt, ods, odp, odi, dwg, zip

Estructura de la oferta

  • Documentación administrativa
    • DRU - Declaración Responsable Única
    • Especialidades en la documentación para empresarios extranjeros
  • Oferta técnica o evaluable mediante juicio valor
    • Lote 1: Elaboración de 1.300 horas de contenidos audiovisuales bajo la iniciativa, encargo y supervisión de Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U. destinados a integrarse en su parrilla de programación, en sus canales de difusión y en sus Plataformas Digitales
      • 1-1. Propuesta de nuevos contenidos
      • 1-2. Mejoras de contenido existente
      • 2. Estructura organizativa
      • 3. Perfil profesional del Delegado del contratista y su equipo
      • 4. Medios técnicos propuestos
    • Lote 2: Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos informativos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U. y de sus Plataformas Digitales
      • 1. Organización general
      • 2. Perfil profesional del Delegado del contratista y su equipo
      • 3. Medios técnicos propuestos
    • Lote 3: Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos deportivos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U., de Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales
      • 1. Perfil profesional del Delegado del contratista y su equipo
      • 2. Organización general
      • 3. Medios técnicos propuestos
    • Lote 4: Servicio de autopromociones y realización de la imagen de cadena para Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U., Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales
      • 1. Diseño y calidades estéticas de elementos gráficos y promocionales
      • 2. Diseño, storyboard y desglose técnico de un rodaje de autopromoción para Aragón TV
      • 3. Organización general
      • 4. Perfil profesional del coordinador del servicio
      • 5. Equipamiento técnico
  • Oferta económica o evaluable mediante fórmulas
    • 1. Oferta económica. Precio
    • 2. Oferta económica. Beneficio
    • Lote 1: Elaboración de 1.300 horas de contenidos audiovisuales bajo la iniciativa, encargo y supervisión de Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U. destinados a integrarse en su parrilla de programación, en sus canales de difusión y en sus Plataformas Digitales
      • 3.a) Compromiso puesta en marcha programa especial
      • 3.b) Compromiso ampliación duración programas en directo
      • 3.c) Compromiso propuesta mensual cambios y mejoras para aumentar índices de audiencias
      • 3.d) Compromiso de realizar presentación pública de cada programa
      • 4. Partida destinada a formación
      • 5. Incremento del núm de eventos anuales en los que se podrá requerir Ud Móvil y tpte de señal
    • Lote 2: Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos informativos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U. y de sus Plataformas Digitales
      • 3. Partida destinada a formación
      • 4.a) Compromiso adscripción profs a verificación escritura de rótulos...
      • 4.b) Compromiso adscripción profs a revisión de redacción y ortografía...
      • 4.c) Compromiso adscripción profs a control calidad de la imagen...
      • 4.d) Compromiso reedición de un mín del 50% del material que se repita...
      • 5.1. Incremento coberturas garantizadas de L a V
      • 5.2. Incremento coberturas garantizadas S y D
      • 6. Compromiso adscripción equipo en Zaragoza hasta las 0:00 horas de L a V
      • 7. Material para fines divulgativos y de autopromoción de la cadena
    • Lote 3: Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos deportivos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U., de Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales
      • 3. Partida destinada a formación
      • 4.a) Compromiso adscripción profs a verificación escritura de rótulos...
      • 4.b) Compromiso adscripción profs a revisión de redacción y ortografía...
      • 4.c) Compromiso adscripción profs a control calidad de la imagen...
      • 5.a) Compromiso equipo estable seguimiento Real Zaragoza
      • 5.b) Compromiso equipo estable seguimiento S.D. Huesca
      • 5.c) Compromiso equipo estable seguimiento equipos masculino y femenino Casademont Zaragoza
      • 6. Material para fines divulgativos y de autopromocion de TVAA y RAA
      • 7.a) Compromiso adscripción equipos diferenciados tv y radio coberturas Real Zaragoza y SD Huesca
      • 7.b) Compromiso realizar mín 5 narraciones simultáneas...
    • Lote 4: Servicio de autopromociones y realización de la imagen de cadena para Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U., Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales
      • 3.a) Compromiso exportación promociones TVAA...
      • 3.b) Compromiso realizar rodaje adicional...
      • 3.c) Compromiso realizar 3 campañas anuales Aragón Radio específicas en RRSS
      • 3.d) Compromiso de realizar 2 campañas anuales adicionales...
      • 4. Partida destinada a formación

Lotes en que se divide el expediente

Lote Título Importe de licitación (sin impuestos) Estado
92220000-9 Servicios de televisión

1 Elaboración de 1.300 horas de contenidos audiovisuales bajo la iniciativa, encargo y supervisión de Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U. destinados a integrarse en su parrilla de programación, en sus canales de difusión y en sus Plataformas Digitales Elaboración de 1.300 horas de contenidos audiovisuales bajo la iniciativa, encargo y supervisión de Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U. destinados a integrarse en su parrilla de programación, en sus canales de difusión y en sus Plataformas Digitales 26.310.956,59 Publicado
92220000-9 Servicios de televisión

2 Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos informativos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U. y de sus Plataformas Digitales Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos informativos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U. y de sus Plataformas Digitales 23.144.249,39 Publicado
92220000-9 Servicios de televisión

3 Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos deportivos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U., de Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales Elaboración de contenidos para la producción de los distintos programas y formatos deportivos de los canales de difusión de Televisión Autonómica de Aragón, S,A.U., de Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales 9.719.801,90 Publicado
92111200-4 Producción de películas y videocintas de publicidad, propaganda e información

92220000-9 Servicios de televisión

4 Servicio de autopromociones y realización de la imagen de cadena para Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U., Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales Servicio de autopromociones y realización de la imagen de cadena para Televisión Autonómica de Aragón, S.A.U., Radio Autonómica de Aragón, S.A.U. y de sus Plataformas Digitales 2.124.024,60 Publicado

Documentos y enlaces publicados del expediente

Documento
Documentos adicionales a publicar

Acuerdo de inicio

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Informe de necesidad

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Informe complementario

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Acuerdo aprobación

Descargar

Pliego técnico

Pliego de Prescripciones Técnicas

Descargar

Pliego administrativo

Pliego de Cláusulas Particulares

Descargar

Documentos adicionales a publicar

Formulario Declaración Responsable Única

Descargar

Mesas de apertura de la licitación.

TVAA/RAA 2024/12: Sobre C

21 julio 2025 10:30

Pendiente

Anuncios de licitación publicados

  • Anuncio de licitación

    Publicado el 14/04/2025 a las 21:01

  • Anuncio de pliegos

    Publicado el 16/04/2025 a las 11:29

    Ver Anuncio
  • Anuncio de licitación

    Publicado el 24/04/2025 a las 14:17

    Ver Anuncio
Para poder formular preguntas debe estar previamente registrado, o bien manifestar el interés mediante la inscripción de una solicitud
Hola, Os escribimos para solicitar el listado de subrogación correspondientes al Lote 1 y al lote 2. Agradeceríamos que dicho listado incluya la siguiente información detallada: 1. Datos del personal: o Todos los conceptos salariales. o Antigüedad. o Categoría profesional. o Sección asignada. o Pluses percibidos, tanto fijos como variables. 2. Costes variables asumibles, incluyendo: o Dietas, pluses por nocturnidad, jornadas especiales, horas extraordinarias, trabajo en festivos. o Ayudas de comida y otros beneficios similares. o Pluses relacionados con funciones y categorías profesionales (fijos y variables). 3. Situaciones especiales del personal: o Reducciones de jornada. o Permisos de conciliación. o Trabajadores en situación de incapacidad temporal prolongada. 4. Representación sindical: o Especificar quiénes, dentro del personal a subrogar, son miembros del comité de empresa. 5. Relación con el comité de empresa: o Pactos escritos y actas firmadas. o Existencia de pactos o acuerdos verbales, tanto colectivos como individuales. 6. Convenio colectivo: o Indicar el convenio colectivo actualmente aplicado. o Confirmar si existen adaptaciones internas específicas al convenio. 7. Información jurídica: o Detalle de demandas laborales recibidas. o Información sobre posibles demandas comunicadas. 8. Organización del trabajo: o Turnos establecidos por sección y horarios aplicables. o Sistema actual de turnicidad: rotación, descansos, libranzas, etc., por departamento, sección y categoría. 9. Históricos requeridos: o Histórico de absentismo y bajas. o Histórico de horas extraordinarias y trabajo en festivos/nocturnos, desglosado por trabajador o por sección. Agradecemos de antemano vuestra colaboración y quedamos atentos a la recepción de esta información. Gracias y un saludo,
Enviada

23/abr/2025

Contestada

07/may/2025

Con fecha 07/05/2025 se les ha enviado por correo electrónico la información relativa a la subrogación de los lotes 1 y 2 que solicitan
Hola, en relación a los lotes 1 y 2; la solvencia técnica pide acreditar un importe acumulado durante los últimos 3 años. Querríamos preguntar si los últimos 3 años se refiere a los años naturales 2022, 2023 y 2024 o si debe ser el periodo comprendido entre junio 22 - mayo 23, junio 23-mayo 24 y junio 25-mayo 25? Gracias!
Enviada

23/abr/2025

Contestada

30/abr/2025

Sin perjuicio de que la apreciación concreta del criterio corresponde a la Mesa de Contratación, entendemos que cabe una interpretación flexible en cuanto al cómputo del periodo exigido siempre y cuando, en su conjunto, no se superen los tres años fijados en el criterio. Es decir, podrán considerarse bien 3 años naturales (2022, 2023 y 2024), o bien 3 años corrientes (por ejemplo, desde junio de 2022 hasta mayo de 2025) pero en ningún caso se excederá de ese periodo de 3 años (naturales o corrientes) para alcanzar el importe mínimo de solvencia exigido en el criterio
Nos dirigimos a ustedes en relación con los criterios de solvencia económica del lote 2 establecidos en los pliegos concretamente en lo relativo a los siguientes requisitos: • Fondo de maniobra positivo por importe igual o superior a 800.000 ¤, y • Patrimonio neto igual o superior a 800.000 ¤, ambos referidos al cierre del último ejercicio económico para el que esté vencida la obligación de aprobación de cuentas anuales. Con el fin de valorar adecuadamente nuestra forma de participación, quisiéramos formular las siguientes consultas: 1. En caso de presentarnos en Unión Temporal de Empresas (UTE), ¿es posible acreditar el cumplimiento de los requisitos económicos mediante la suma de los fondos de maniobra y/o del patrimonio neto de las empresas que la integran? 2. En ese mismo escenario, si una de las empresas integrantes de la UTE presenta un fondo de maniobra negativo, ¿este resultado negativo se restaría al fondo de maniobra positivo del resto de empresas? En otras palabras, ¿se considera el cómputo neto global o solo se valoran los saldos positivos? 3. En caso de que una de las empresas recurra al apoyo de un tercero mediante solvencia externa (de acuerdo con el artículo 75 de la Ley de Contratos del Sector Público), ¿puede computarse también la suma del fondo de maniobra y/o del patrimonio neto de la empresa licitadora junto con los del tercero que aporta dicha solvencia? Agradeceríamos su confirmación sobre estos puntos, ya que esta información resulta clave para definir la estructura de nuestra propuesta de participación.
Enviada

23/abr/2025

Contestada

30/abr/2025

En primer lugar, aclararles que se trata de dos criterios excluyentes; tal y como se indica en el enunciado y en el rótulo del criterio c) de la solvencia económica y financiera en los Anexos IV "Se deberá cumplir uno de los dos…". En respuesta a sus preguntas: 1. Tal y como dispone el punto 3º de la cláusula 2.3.2. del PCP, "En las Uniones Temporales de Empresarios, a efectos de determinación de su solvencia, se acumularán las características acreditadas para cada uno de los integrantes de la misma" 2. La acumulación de "las características acreditadas para cada uno de los integrantes" de la Unión Temporal referida en el punto anterior debe entenderse literal y estrictamente. Luego, si uno/varios de los integrantes tiene/n un fondo de maniobra o patrimonio negativo se detraerá/n de la/s cifra/s positiva/s del mismo concepto del resto de integrantes de la Unión. 3. El artículo 75 de la Ley de Contratos del Sector Público regula precisamente eso: la posibilidad de integrar/completar/aunar la solvencia con la de otras entidades. Tal y como establece su punto 1 "Para acreditar la solvencia …, el empresario podrá basarse en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que durante toda la duración de la ejecución del contrato dispondrá efectivamente de esa solvencia y medios, y la entidad a la que recurra no esté incursa en una prohibición de contratar" Ese mismo punto señala también que las UTEs "…podrán recurrir a las capacidades de entidades ajenas a la unión temporal". Llamamos también especialmente su atención a lo dispuesto en su punto 3 "Cuando una empresa recurra a las capacidades de otras entidades en lo que respecta a los criterios relativos a la solvencia económica y financiera, el poder adjudicador podrá exigir formas de responsabilidad conjunta entre aquella entidad y las otras en la ejecución del contrato, incluso con carácter solidario". Por último, no podemos sino remitirles al contenido íntegro y literal de este artículo 75 LCSP para analizar y decidir la forma empresarial de presentación que, en su caso, estimen más oportuna
Buenos días, Por la presente solicitamos la documentación de subrogación de personal de esta licitación, de los 4 lotes. Muchas gracias
Enviada

23/abr/2025

Contestada

07/may/2025

Con fecha 07/05/2025 se les han enviado dos correos electrónicos con la información relativa a la subrogación de los 4 lotes que solicitan
Buenos días, ¿nos pueden hacer llegar os datos de subrogación correspondientes al Lote 3 y Lote 4? gracias de antemano
Enviada

23/abr/2025

Contestada

07/may/2025

Con fecha 07/05/2025 se les ha enviado por correo electrónico la información relativa a la subrogación de los lotes 3 y 4 que solicitan
Buenos días, Una empresa que se presenta a un lote ¿puede acreditar solvencia económico- financiera y/o técnica y profesional con otra que se presenta a otro lote diferente? O lo que es lo mismo, ¿una empresa que se presenta a un lote puede dar solvencia a otra que se presenta a otro lote? Gracias anticipadas.
Enviada

29/abr/2025

Contestada

09/may/2025

Sin perjuicio de que la apreciación concreta del criterio corresponde a la Mesa de Contratación, entendemos que es posible la integración de solvencia que indican en su pregunta. La limitación a que un mismo empresario pueda completar la solvencia de más de un licitador, tal y como se incluye en el Anexo IV, debe entenderse referida para cada lote de manera independiente. No obstante, es preciso tener en cuenta que, de conformidad con lo previsto en el art. 75 de la LCSP, la posibilidad de integrar la solvencia con medios externos exige demostrar que durante toda la duración de la ejecución del contrato se dispondrá efectivamente de esa solvencia y medios aportados por un operador externo. Llamamos también especialmente su atención a lo dispuesto en su punto 3 "Cuando una empresa recurra a las capacidades de otras entidades en lo que respecta a los criterios relativos a la solvencia económica y financiera, el poder adjudicador podrá exigir formas de responsabilidad conjunta entre aquella entidad y las otras en la ejecución del contrato, incluso con carácter solidario"
Hola, di queremos declarar alguna documentación del sobre B como confidenciales, la declaración de confidencialidad debemos presentarla en el sobre B. o toda declaración de confidencialidad va en el sobre administrativo? gracias.
Enviada

29/abr/2025

Contestada

06/may/2025

Tal y como indica la cláusula 2.2.3. del PCP, deben "…indicar qué documentos (o parte de los mismos) o datos de los incluidos en las ofertas tienen la consideración de «confidenciales», sin que resulten admisibles las declaraciones genéricas de confidencialidad de todos los documentos o datos de la oferta". Señala también que "La condición de confidencial deberá reflejarse claramente (sobreimpresa, al margen o de cualquier otra forma claramente identificable) en el propio documento que tenga tal condición, señalando además los motivos que justifican tal consideración" Por ello, nos permitimos sugerirles que en cada hoja o parte de los documentos del sobre B que consideren confidencial lo señalen como estimen más oportuno (una marca de agua, una nota al margen, etc.) y que, además, incluyan en el propio sobre B un documento con una relación de todo aquello que hayan marcado como confidencial y la justificación de tal consideración
Para poder realizar una propuesta técnica que sea compatible con los sistemas técnicos actuales, necesitamos conocer los sistemas que aporta TVAA, su descripción, qué equipos y número de equipos tiene cada delegación. En el PPT se detalla que hay un posible cambio de los sistemas que afectaría a que el adjudicatario tuviese que cambiar sus sistemas. Necesitaríamos conocer a qué tiempos se refiere, qué está previsto y cuál sería el cambio y con qué formatos.
Enviada

30/abr/2025

Contestada

08/may/2025

Respecto a la primera cuestión, los medios que aporta TVAA están descritos en los correspondientes anexos: -Lote 1: Anexo I -Lote 2: Anexo V -Lote 3: Anexo VII -Lote 4; en el apartado 5.1 del PPT (págs. 87 y 88) Respecto a la segunda consulta, entendemos que se refiere al cambio de formato de trabajo actual que se menciona en el PPT: "El formato de trabajo actual para Televisión es MPEG HD4:2:2 1080i 50 Mb/s encapsulado MXF. No obstante, debido al proceso de evolución tecnológica en el que se encuentra inmersa TVAA, así como al constante cambio de la tecnología audiovisual, este formato podrá evolucionar y cambiar hacia formatos en progresivo, espacio de color HDR y/o resolución UHD o en otros que puedan surgir por la evolución de la tecnología. En tal caso, el ADJUDICATARIO deberá adaptar el equipamiento y sistemas adscritos a la ejecución del contrato, para entregar el material de forma nativa (sin transcodificaciones intermedias). El ADJUDICATARIO dispondrá de un plazo máximo de 6 meses para implementar estas adaptaciones y contará con la colaboración necesaria de TVAA para facilitar dichas adaptaciones". Respecto a los tiempos, no podemos saber en este momento cuándo se producirá este cambio
Hola, buenas tardes, ¿nos pueden hacer llegar el listado de subrogación de los lotes 3 y 4? gracias
Enviada

07/may/2025

Contestada

07/may/2025

Con fecha 07/05/2025 se les ha enviado por correo electrónico la información relativa a la subrogación de los lotes 3 y 4 que solicitan